Entradas

Mostrando entradas de 2025

Velis nolis (quieras o no quieras)

Imagen
El hombre ya no  tiene naturaleza: se hace a sí mismo. La imagen cristiana del hombre se va desvaneciendo. Él decide si quiere ser hombre o mujer. Alrededor de estas ideas, también Ratzinger (Benedicto XVI) da cuenta de la imagen retocada del hombre que, con el fin de salvar la libertad ---mal entendida--- se desentiende de su naturaleza, pues le quitaría el espacio a moverse como le da la gana.. Se niega al hombre como ser libre, pus esta libertad está vinculada a una determinada naturaleza donde se fija su espacio. Es decir, sobresale la falta de humildad, y debido a la carencia esencial de la benevolencia desaparece el perdón. Contrario a lo deseable, se da un estancamiento de la productividad y la innovación (como se quejaba el Banco Europeo), y se da la crisis demográfica sostenible. Luego, se da una baja ostensible de la proporción de trabajadores y jubilados de 3:1 a 2:1 y el gasto en pensiones se hace insostenible con todo el desastre que este déficit acarrea en l...

¡Mejor mañana!

Imagen
Parece una frase alentadora deseando un bien para el día siguiente. Pero normalmente es una expresión desidiosa procurando evitar el trabajo de realizar algo debido hoy, ahora. El refrán "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" tiene en su origen el respeto por un orden establecido y un evitar a toda costa las interferencias de las vida desordenada.  La satisfacción de haber concluido una tarea de acuerdo a las especificaciones produce una gran alegría, pero cuando esa tarea bien hecha y se ofrece al Señor la tarea se transforma y se une a la vida de Cristo en la tierra como un acto de entrega personal para desagraviar a Dios por los pecados personales y los del mundo. A este don se le llama la "santificación del trabajo". Hay muchos que se preguntan cómo se puede alcanzar la santidad en este mundo sin apartarse a un convento, en un lugar retirado. La respuesta viene en las primeras líneas del Génesis , cuando Dios crea al hombre. Justo cuando le da el ser le ...

El buen fin

Imagen
Ya era hora. Como cada año, la campaña del "buen fin" ya está a la puerta. Los grandes y pequeños almacenes de México lanzan una campaña intensa y atractiva de toda clase de. productos. Hasta tal punto que la gente tira la casa por la ventana en esos días, y  los mismos vendedores, basados ene la experiencia,  están  advirtiendo al público de no contraer deudas por encima de sus posibilidades, bien por comprar un capricho, innecesario, o por gastar en un momento de euforia lo necesario para vivir una vida ordenada. 'Tener a la vista un sueño desata toda suerte de deseos y sin pensarlos dos veces se dicen estas personas, ¡por qué no voy a tener esta maravilla!, ¡ya saldremos de la deuda contraída de alguna manera! ¡Esta oportunidad, con estos descuentos, vale la pena endeudarse! "Buen fin" es una frase atractiva, suena como una melodía amable invitando a conseguir algo con ocasión de las ofertas de esos días. Pero el sentido de "buen fin" es completamen...

Un paseo diurno y diario: desterrar la pereza para llegar al fin

Imagen
La pereza es un freno a las actividades normales destinadas a lograr un fin de acuerdo al desempeño deseado. Es más, nuestro fin último, ése querido por nuestro creador para cada uno de los hombres, se podría perder de vista  por culpa de la pereza, por no levantar la vista hacia el  futuro sin dejar de pisar fuerte en cada uno de los pasos del tiempo presente considerando los problemas de nuestro caminar anterior. El hombre fue creado para "trabajar", con un descanso fijado un día para agradecer al Señor, el habernos sacado de la nada, para ser algo según los planes divinos... Por supuesto, debemos dar gracias siempre, en todo momento, si bien se ha fijado un día de la semana para que, descansando de las tareas ordinarias se lo dediquemos a quien al querernos nos dio el ser. Un cariño inagotable aunque el hombre puede desentenderse  de ello y hacer lo que le da la gana. Sería su perdición por desentenderse del amor. Fuera de él, nada hay excepto odio y men...

Iglesia significa "asamblea" o "convocación"

Imagen
Ir a la iglesia no es un acto aislado; nos unimos por el amor a quienes tienen la misma fe con la esperanza de asistir mediante la eucaristía a esa transformación personal con  Jesucristo de tal forma que formemos un mismo cuerpo en él. De ahí la nomenclatura del lugar de reunión de los fieles: asamblea, santa porque la ceremonia es un acompañar a quien dio la vida por cada uno de nosotros, y así, vencida la muerte, entremos a  la la nueva vida.  Al lado de cada misa por ejemplo, se encuentra nuestra Madre, Santa Maria, junto a su esposo, los ángeles y los santos. De esta manera se convoca en una asamblea santa a quienes no han dejado que se pierda una sola gota de sus sangre. Lo ideal es no perder la fe en congregar un día a todos aquellos que por distintas razones han abandonado sus creencias o, quizá, nunca tuvieron la bendición bautismal.  Se trata entonces de salir a los caminos de nuestra vida y contar la maravilla de nuestras creencias...

Presumir el cuerpo y ¿olvidar el alma?

Imagen
Tenemos ahora esta vida, pero un estado sin tiempo, eterno, en la otra vida... El hombre ha sido creado para la eternidad siendo feliz. Pero no todos lo quieren así. Algunos quieren vivir aquí para siempre e inventan modos de hacerlo sin éxito. Buscan también la felicidad pasajera y muestran al mundo la manera de serlo, pero por una u otra razón algo le ocurre a quien así vive y acaba en el pozo. Felicidad y eternidad parecen no llevarse bien en esta tierra, al menos no tenemos noticia de quien lo haya conseguido. Se quiere creer que con suficiente dinero o bienes materiales el asunto va a funcionar...y no es el caso. Por qué si todos lo desean nadie parece lograrlo. En primer lugar, nadie puede dar lo que no tiene. Modelan, se lucen en revistas y foros, muestran gestos y posturas estudiados para lucirse ante el mejor postor. Luego, el alma no se muestra y parece inhibirse ante tales provocaciones. iPobre alma! Percibe cada uno de las acciones des...

El porqué de las malas noticias

Imagen
Las malas noticias no cesan. Decía en cierta ocasión un conocido experto en comunicación, Marshall McLuhan (1911-1980) por qué las noticias tienden a ser negativas. Si no lo fueran los lectores u oyentes dirían: iMira lo que me he perdido! Mientras que si las noticias son negativas, el receptor respira satisfecho diciendo para sí: iQué suerte, de buena me he librado!, y se anima  a seguir leyendo o escuchando la información. Este hombre canadiense, integro, falleció en Canadá dejando a su esposa y seis hijos que esculpieran en su lápida funeraria la frase Veritas liberabit nos ( Jn 8 :32),  (La verdad nos hará libres). Los caminos tecnológicos se estaban abriendo camino en los tiempos de McLuchan, y la televisión amenazaba ya con erigirse en la cumbre de todos los media  de entonces. Pero, iqué diría hoy con el advenimiento de la AI (inteligencia artificial), capaz de simular la presencia de los emisores en todo tipo de transmisiones! Los receptor...

¿Palabra de honor?

Imagen
Algunas consecuencias de la DANA (depresión aislada en niveles altos) ocurrida en Valencia. Se supone  que si alguien hace cabeza en una reunión será fiel a la palabra dada. De no ser así, más vale la pena salirse de esa reunión para, entre otras cosas, no perder el tiempo. Pero los vientos que corren hoy día no dejan oír el verdadero significado de esta frase, tan usada en todos los ambientes. Lo desconcertante es averiguar la falta de honradez a la palabra dicha, principalmente cuando se está en una reunión, por ejemplo, pralmentaria Una y otra vez, los políticos se tiran los trastos a la cabeza or medio de insultos, faltas de respeto, o, incluso, palabras y pestos soeces. Por ejemplo, al presidente español, Pedro Sánchez, se le tacha  de mentiroso consumado. Incita al desorden con sus posturas calculadas dirigidas a no se sabe quién durante sus años de gobierno. Ahora se le echa en cara su postura ante el desastre de la Dana en Valencia hace ahora un año. Pel...

San Judas, sobrino de la Virgen María

Imagen
Mañana, día 28 de octubre, celebra la Iglesia la festividad del apóstol Judas Tadeo. Mientras todos los demás apóstoles tienen muchos admiradores, y lo celebran dándoles a sus hijos uno de sus nombres, nadie, no conozco a nadie, que haya bautizado a su hijo con el nombre de Judas. La razón está clara: nadie quiere ser asociado de ninguna manera con el "otro" Judas, el Iscariote, ni siquiera en broma. Pobre Judas Tadeo. Sin embargo, es sobrino de la Virgen María,  intercesor de las "causas difíciles", y cuenta con cientos de miles de devotos en todo el mundo En el caso de México, acuden a honrarle a la parroquia de san Hipólito en su día más de 200 mil devotos. Conozco a quien, la ahora su esposa, se encomendó a este Judas, y el entonces su apenas novio, de difícil arraigo, se convirtió en su esposo en cuestión de muy corto tiempo.  Parece ser que su madre era María de Cleofás, hermana de la Virgen, quizá relacionada con el Cleofás que, con su amigo, abandonaban dese...

El mundo dividido: Realista vs idealista

Imagen
Parecen lo mismo, pero hay una diferencia abismal entre se realista o idealista. La diferencia entre ellos es una diferencia abismal... El realismo nace de la adecuación del entendimiento con lo real. Es decir, el realismo queda fecundado con lo que es aprehendido. Sin embargo, para el idealismo, lo verdadero ya no es el ser conocido. Entonces, ¿qué es la verdad? Esta concepción nos lleva a preguntarnos por aquello que supone formar parte de lo real. Por ejemplo, ¿qué es el bien?, ¿que es lo verdadero?, ¿y lo falso? ¿Cuál es su fundamento? Es decir, todo lo que supone un valor, se consigue mediante la supresión del ser. Todo lo deseado, se sostiene en el aire. Cuando afirmamos que Dios es bueno significa que es amor. El amor es la esencia de su ser. Nosotros estamos aquí porque nos quiere felices, no para un rato, sino para siempre. El verdadero amor nunca se agota y lo por él creado perdura. En el caso del hombre, ha recibido un don especial: la libertad. Para no sentirse agobiado por...

Cuando al ruin hacen señor, no hay cuchillo de mayor dolor

Imagen
Este ascenso inmerecido suele darse con mayor frecuencia en la política, aunque no faltan casos también en la esfera privada. En política, son muchos los países del mundo que han padecido y siguen padeciendo esta inmerecida afrenta. Desde los tiempos de Juan el Bautista tenemos la figura del rey Herodes y su descendencia gobernado de  forma sanguinaria y arbitraria. Roma lo hizo rey. La historia nos cuenta de cientos de arbitrariedades. Por serlo, la vida de los demás no vale nada. Ya en tiempos más recientes, durante la II Gran Guerra (1939-19452) se cuentan de las atrocidades cometidas por los nazis en tiempos de Hitler, donde alrededor de 9 millones de personas perdieron sus vidas. No se trata aquí de relatar una recopilación de dolores sufridos por personas y pueblos enteros sino de apuntar cómo se exterminaban a los semejantes sin siquiera conocerlos por el hecho de calificarlos como "enemigos", sin importar ni la edad ni el género de las víctimas, ni su condición o ...

Cuando el diablo reza, engañarte quiere (ejemplo real al confesarse el diablo)

Imagen
Recuerdo una anécdota diabólica que le sucedió en el confesionario al padre capuchino Pío de Pietrelchina... Recibió a un señor de buen aspecto, de mediana edad, bien vestido. Al confesar sus pecados contra Jesús, María y los hombres el padre Pío no salía de su asombro al oír los gravísimos y repugnantes pecados y sus argumentos sofisticadísimos para defender los pecados confesados.  El padre Pío estaba pensando de dónde podría venir esta persona, y en un acto interior vio que quizá se trataba del mismo diablo. Entonces le dijo que alabara los nombres de Jesús y de María, pero el diablo desapareció al oír tal cosa.  Se  desplomó  en el suelo y  desapareció. Es decir, el diablo puede llegar a límites insospechados para salirse con la suya engañando. Jamás se puede entablar una conversación con él en alguna de sus tentaciones. Por el contrario, se debe acudir a la intercesión de Jesús y de María pidiéndoles ayuda para ahuyentar al maligno. Nuestro corazó...

Continuación: Inteligencia artificial (2)

Imagen
La soledad es el origen de muchos y variados trastornos mentales, porque, habíamos dicho, el hombre, por naturaleza, es una ser en relación. En primer lugar, si la familia, por lo que sea, falla en su relación con los hijos, entonces ese vacío bien se queda en silencio o busca alguna manera de relacionase, a sabiendas de que hay una prioridad de los sentimientos sobre la razón. Esto implica que la persona al recibir los mensajes se acostumbra a la narración pero no hay argumentos. Todo se dice y se instala como si fuera único. Como consecuencia de esta manera de proceder en las historias audiovisuales se genera en la mente  una segunda realidad, especialmente en la de los jóvenes, con un considerable impacto afectivo. De esta manera esta segunda realidad provoca  un simulacro de  pertenencia y la ilusión de acompañamiento. Los jóvenes están llamados a ser los protagonistas de los nuevos tiempos, nos decía Juan Pablo II. Pero si la juventud se agría con la interacción con ...

Algunos problemas con la inteligencia artificial (1)

Imagen
La revolución industrial a finales del siglo XIX trajo consecuencias amargas para muchos. En un ambiente rural, donde la mayoría había trabajado en las tareas agrícolas, de vino de repente un cambio para el que no estaban preparados. Como consecuencia, la revolución social se vio aquejada por migraciones del campo a la ciudad, a realizar trabajos desconocidos durante buena parte de día, y, ni siquiera los niños y muchas mujeres se libraron de las horas sin descanso en las fábricas y en oficios desconocidos en manos de quienes se aprovecharon de los cambios radicales de vida. Es decir, un cambio mecánico no trajo bienestar para millones de personas. En un ambiente así, proliferaron las teorías marxistas donde se condenaba el capitalismo naciente sin dar más alternativa que la protesta y la guerra. En poco tiempo, dos guerras mundiales sacudieron la vida de pueblos y naciones enteras. La muerte y destrucción se enseñoreaban por doquier y la vida se volví...

Seguir el camino hasta el fin del mundo

Imagen
No sé si eres o has sido aficionado a la montaña, y has tratado de escalar la cima de algunas de ellas. Nunca antes habías estado en ese lugar, pero su sola presencia. después de lo que te habían contado, impresiona. La primera advertencia es no intentar subir solo. No es raro sufrir algún percance durante la escalada y, aunque no sea grave el percance sufrido, pudiera haber sido. Entonces, en esas condiciones, se requiere de ayuda. Ocurre lo mismo en la vida interior. Incluso en las faltas pequeñas conviene contar con el acompañamiento de algún amigo, un compañero de camino que conozca los remedios de cualquier caída, por pequeña que sea.  No conviene dejar que el tiempo pase sin poner remedio al incidente. Desde el cansancio producido por la subida, o la falta de ambición para lograr la meta debido a las condiciones del camino o del ambiente, se requiere de un tratamiento adecuado para seguir en forma. Muchas veces, bastará con recibir una palabra de ánimo de quien ya te conoce o...

Con la vara que midas te medirán

Imagen
No se puede andar en la vida como si fueras el rey. Incluso el rey, cuando la vida  se acaba, va a parar donde cualquier otro, bajo un trozo de tierra o aunque fuera bajo la roca fría de un mausoleo. Nadie se escapa, ningún humano, de salir airoso en el momento clave de la muerte. Esta realidad se escenifica de modo magistral en algunas películas. De forma excepcional se ve en la obra de Ridley Scott, la  película Gladiator donde la trama es verdadera pero no los personajes épicos. Por ejemplo,  Cómodo no mató en la vida real a su padre Marco Aurelio, ni tampoco hay un  Máximo con quien se encara en una lucha personal, y ya llegado a  emperador  romano, causante de mil aberraciones y tragedias  acaba su vida en en las manos de un soldado, Máximo,  convertido en  gladiador. La muerte escenificada de Cómodo, delante de miles de ciudadanos romanos en el circo romano, supone un acto humillante a quien se burló mil veces de la vida de tantos ciuda...

El bien no se suele conocer hasta que es perdido

Imagen
Se llora la muerte de los padres, la de un amigo, la de un cónyuge, la de una persona cercana por algún motivo. La muerte es una desaparición definitiva. Pero, ¿qué pasa después de la muerte? ¿Es cierto que se acaba todo con ella? No,  después de a muerte viene la vida. Nada se acaba; se transforma. Veamos. Nosotros tenemos la ventaja de haber vivido después de la muerte de Cristo. Con sorpresa vemos que la muerte no tiene la última palabra. Jesús al tercer día resucita y se aparece a los más íntimos: las mujeres que solían acompañarle, a los apóstoles, a Caifás y su amigo cuando ya, decepcionados, se marchaban a otra tierra. Jesús vive, y según sus palabras, va a permanecer con nosotros "hasta el final de los tiempos". Mientras, son miles los canonizados por la Iglesia después de su muerte, garantizando así la estancia definitiva de su alma para toda la eternidad. En las apariciones de La Salette, Francia, la Virgen se aparece llorando, en 1846, desconsolada, a...

Casa no hará quien hijos no da

Imagen
Se cuentan muchas historias, si bien no todas ciertas. Lo cierto, sin embargo apunta a los países que sin descendencia se hunden. Cada vez menos son quienes se casan, y si lo hacen olvidan el fin del matrimonio. Se busca sólo gozar, y apenas sin darse cuenta, ya se pasaron los años de procrear. Ella y él, muy dedicados a buenas labores, pero éstas absorben y dan siempre qué argumentos darse, para luego dar, por qué se posterga la traída  de los hijos si para ello está el casar.  Todo se puede hacer: tener y educar a un hijo, y darle su lugar a ese empleo que, sin duda, trae bien a la familia. Pero si deja correr el tiempo, suele llegar el límite de concebir y se suele lamentar. Cada cosa a su debido tiempo. La vida no es algo producido por el hombre. Dios es el señor de la vida y la da cuando quiere. Muchos son quienes usando la unión matrimonial sin cortapisas de tipo alguno, no pueden procrear. La unión conyugal, en este caso, es necesaria pero no su...

¿Qué significa ser pobre? (A pobreza no hay vergüenza)

Imagen
Ser pobre significa amar lo que se tiene. En muchas ocasiones la pobreza consiste en amar las carencias. No se trata de posesión; se trata de amor. Este es siempre el detalle en nuestra relación con las cosas relacionadas con Dios (y con los demás).  En este caso se trata de amar las carencias. Sí, se pueden amar carencias, porque son, en cada caso, lo que se tiene. Puede ser, tan sólo un caso de falta de lo necesario para vivir al día, o, por ejemplo, también puede ser, debido a la enfermedad, la  carencia de salud.  En estas condiciones, la falta de lo material o espiritual (las fallas o caídas en nuestra vida personal, que pueden suponer una fuerte sacudida interior) nos deben empujar a pedir eso que nos falta, con la completa seguridad de que Dios sabe muy bien de nuestra situación.  El santo de hoy, popular por todo el mundo durante siglos (desde el XII hasta ahora), Francisco de Asís, es un ejemplo de como aprendió vivir la po...

No aflige mucho el perder aquello que poco cuesta

Imagen
Es una triste cosa pasar por la vida como si todo diera igual. Y peor todavía pensar que el dinero y las posesiones materiales son lo verdaderamente importante.  Sería degradante ir a la conquista de uno de los ocho mil de altura y minimizar el reto para quedarse en cualquiera de las llanuras del altiplano pretendiendo que con eso es suficiente y apto para alardear de haber estado y conquistado las crestas del Himalaya. Lo pequeño esconde lo grande, como nos recordará santa Teresita (1873-1897) cuya fiesta celebramos hoy, y así, sin vanagloriarnos de nuestras conquistas, descubrimos el hacer por amor. De esta manera, esta pequeña santa, sin proponérselo, sin salir de su pequeño convento donde era menospreciada con frecuencia por sus  hermanas carmelitas, fue nombrada patrona de las misiones , junto con el gran santo navarro del siglo XV, Francisco Xavier (1506-1552), cuyas andaduras le llevaron a la India, Japón y a las costas de China. La grandeza de las ...

No puede vivir con gusto quien tiene mala intención

Imagen
La vida es un gran regalo y de este hecho sólo deberían nacer buenas intenciones y deseos, pues la ira de hermanos, ira de diablos. Es decir, haz el bien y no mires a quién. Y los hombres todos lo somos, de hecho, hermanos.  vale la pena el dicho "haz vivo lo que quieras haber hecho cuando mueras". Lo cierto es que por cosas de la vida, la conducta humana, bien por pensamiento, palabra obra u omisión, se aparta de su creador, y, por consiguiente, de sus hermanos los hombres, a quienes empieza a ver con recelo o envidia. Al actuar así, no puede vivir tranquilo pues la sospecha empieza a gravitar en su alma. Esquiva a quien le parece molesto por alguna razón, y empieza a vivir su vida a su aire, despreocupándose  de su "próximo". Es muestra clara la muerte de Abel a manos de su hermano Caín, como ocurre después de esta primera  pareja de hermanos a lo largo de la historia. Recelos, envidias, acaban manchando la convivencia entre quienes poseían el mundo entero. Y ...

No hay ofensa que hayas hecho, que a tiempos no resucite

Imagen
Las ofensas no se olvidan, quedan grabadas en la memoria. Por eso de vez en cuando, se asoman al consciente y tratan de inquietar el alma con los recuerdos. No importa la edad cuando se cometieron los hechos. En realidad es un asalto a la razón donde el sujeto no tiene nada que decir.  De las ofensas se debe pedir perdón si es posible; de lo contrario conviene a prender para evitar caer de nuevo en la misma  trama. Pero nunca dejarse vencer por el enredo de los recuerdos.  Todos tenemos los pies de barro y nos hemos dejado enredar bien por el mundo, el demonio o los llamadas de la carne. Están siempre en nuestro entorno, al acecho, y si no se está en lo que se debe con firmeza, acaban minando la integridad moral de cualquier persona. Nadie está a salvo de estas acometidas, ni siquiera los más santos. La mejor defensa es siempre la confesión y la eucaristía. La primera, limpia; la segunda robustece y anima a transformarse en lo que se está llamado a ser. Ademas, en un ambi...

A lo hecho no hay remedio, y a lo por hacer, consejo

Imagen
Es difícil y muy peligroso bajar de un tren en marcha. Si debido a un sueño oportuno se pasó el punto de destino, no se recomienda tratar de saltar para no alejarse todavía más del lugar deseado. Ha habido, y los hay en ejercicio, algunos pensadores empeñados en llegar a lo real, pero sin salirse de su pensamiento. Ni siquiera por una casualidad remota, se puede proveer un ejemplo de esta naturaleza, aunque a pesar de ello todavía hay grandes mentes persiguiendo este objetivo. No hay remedio pero se les puede aconsejar si quisieran oír un punto de vista más entonado con la realidad, con la experiencia proporcionada desde los griegos clásicos hasta nuestros pensadores contemporáneos. Decir pienso, luego existo es una verdad, pero como afirma E. Gilson, "no es un punto de partida". El realismo trabajado durante siglos es el camino de quien sabe sabe a dónde va, pero no ha llegado todavía a su destino, aunque está más cerca. El entendimiento tiende a propósito...

A lo que puedas solo, no esperes a otro

Imagen
En algunos lugares se dice "cada palo que aguante su vela". Es decir, no busques ayuda en tus menesteres, cuando puedes resolver solo el problema. Quien vive en soledad porque así lo desea, tendrá que buscar su compañía, aunque sea espiritual, porque el hombre es un "ser en relación". Quienes se apartan del mundo, no están en realidad solos, pues eligen esa manera de vida porque quieren estar unidos al Señor exclusivamente, sin distracciones de otro género. Ahora bien, quienes eligen formar una familia en este mundo, esposa, hijos, parientes y amigos tienen muchos puntos de distracción, pero pueden, sin duda alguna, encontrar esa unión constante en medio de sus tareas profesionales y acompañados de otras personas. Es decir, para lograr ese espíritu de contemplación se debe aprender a lograr tal cometido, sin dejar las cosas del trabajo, de la familia, etc., que todas esas relaciones nos lleven a Dios, pues es lo único que da sentido a la vida y nu...

A Dios rogando y con el mazo dando

Imagen
No se puede confundir la omnipotencia misericordiosa de Dios con la vagancia.  Quienes no se percatan de la diferencia, usan el agua bendita para freír  huevos. Pero las cosas no van por ahí. El hombre fue creado para que trabajara, y el cultivo de  la tierra en aquel tiempo era lo más asequible. Mucho ha llovido desde entonces, hasta cambiar la noción del trabajo como si fuera un castigo. Recuerdo aún cómo algunos se jactaban de vivir sin trabajar, y lo tenían como una bendición y se jactaban de ellos ante los demás. A esos tales les llamaban "señoritos". Pocas veces se ha tergiversado la palabra de las Escrituras de forma tan radicalmente errónea.  En primer lugar, Dios es bueno y no quiere el mal para el hombre. Al crearlo le marca con un encargo, yo diría, con el más adecuado a su naturaleza. Y "trabajar" era el tal encargo. Es decir, era un buen encargo. Ocurrió, sin embargo, que después de la lamentable desobediencia acerca de no comer la fruta del "árbol...

Al mentiroso, cuando dice la verdad, no le dan autoridad

Imagen
Sin duda, tenemos un mundo  revuelto, en parte debido a las versiones encontradas acerca de puntos concretos. Por ejemplo, díganme si no qué ocurre en Gaza y en Israel. Mientras una parte del mundo ya ha reconocido a Palestina como un estado, otras naciones no cesan de enviar armamento al pueblo judío. Y dependiendo a quién lea, tomará su posición en esta guerra sin término. No se sabe a quién creer. Otro tanto se puede decir de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los jefes de Estado de estos dos países no se cansan de visitar a otros presidentes en busca de aliados y de recursos, pero nunca queda claro la causa de esta lucha de casi tres años que ha causado la muerte a miles de ciudadanos. La muerte de inocentes es la única versión diaria de los acontecimientos  que nos deja confundidos y pesarosos. Si pasamos la noticia a otro nivel, tenemos al presidente del gobierno español Pedro Sánchez a quien apenas le queda autoridad cuando se dirig...

A la honra y el vidrio, les basta con un golpecito

Imagen
La buen opinión y fama adquiridas en el tiempo debidas a la virtud y el mérito, como nos dice el diccionario de la RAE se pueden ir al traste en un segundo, cargándose así el derecho de todo hombre a la buena fama. Por eso se debe cuidar la lengua, lo dicho sin pensar sobre el prójimo. Una vez suelta la liebre resulta difícil cogerla otra vez. A todas luces, sería mucho mejor contar las calamidades personales porque "no hay nada oculto que no se acabe sabiendo".  Vamos a suponer "eso", que te avergüenza con sólo pensarlo, realizado en la intimidad más estricta, pues bien "eso" se sabrá algún día por todos.  Entonces, contra mayor sea esa bajeza cometida, mayor será tu nada, y se abrirá el gran boquete sonde podrá encenderse el amor. Contra menos, más: así es la paradoja de la vida interior. Quien mucho se cree porque abunda en perfección, está más cerca del pelagianismo  que de su creador. Basta en este caso, un pequeño golpe a la estructura ...

El hombre propone y Dios dispone

Imagen
Lo sabemos de memoria, pero... Sabemos que Dios quiere salvar a todos los hombres, sin excepción alguna. Sabemos también que jamás, quien es bueno, permitiría que nos ocurra algo malo. Sabemos que dio la vida por cada uno de los hombres. Pero, no queremos oír su voz cuando llama, ni hacer caso a las indicaciones que nos acercan a él. Por si fuera poco, él ha dispuesto que cada hombre tenga un ángel custodio que lo guarde y lo cuide, y cuando desnudo estaba a punto de morir en la cruz en la que estaba clavado, nos dio lo único que le quedaba: su madre, María. Para confirmar este querer cuyo, se queda para siempre con nosotros en la eucaristía de modo impensable y único, y deja su presencia en el sacramento de la confesión para seguir perdonando todos los agravios  contra su persona después del bautismo.  ¿Qué más podemos pedir? Cuando no salen las cosas como nosotros queremos, nos enfadamos y pensamos que nadie que no quiere permitiría ta...

El hombre es fuego y la mujer estopa; viene el diablo y sopla

Imagen
Una mujer fue la primera compañera de Adán, el primer ser humano creado. Naturalmente Adán se asombró al ver esta criatura, tan igual y tan diferente a él.  La voz de su creador se oyó para decirles que eran una sola carne, unidos para siempre y que lo unido por Dios el hombre no lo podía separar, pues debían llenar la tierra. Aquí se establece el "fundamento" de la sociedad. Un hombre y una mujer diferentes pero unidos por siempre. Eva, la mujer, prestó oídos a Satanás, el "padre de la mentira", y le creyó la propuesta de poder ser como Dios, si comía del fruto prohibido. Algo así, llevado por la soberbia, le llevó a Luzbel a querer ser como su creador y se convirtió para siempre en Satán. Su voluntad quedó fijada en ese querer ser como Dios, desplazándolo de su vida angelical, distraída de su fin sin remedio, apartado del amor que la había puesto para ser feliz, con él, eternamente Con ese gesto  irrevocable se enfrentaba a quien le debía todo su ser...