Entradas

Mostrando entradas de 2025

Trabajar por si acaso

Imagen
  Vamos a dejar a un lado los años mozos, antes de la jubilación. El hombre está hecho para "trabajar", y debe tomarse en serio su oficio cuando está pasando por esos años antes del retiro. Pero, ¿qué ocurre después de jubilarse? En ninguna parte se lee que después de una años de trabajo, el hombre debe dedicarse a la vagancia. Esas normas del retiro laboral son reglas puestas por las empresas y de alguna manera se surte de una pensión para hacer frente a los años siguientes, aunque no todos tienen esa suerte.  Es cierto. Muchos de los retirados de su trabajo profesional, dicen que no saben hacer nada y se dedican a tomar el sol, sentados en una banco con los amigos. Sin embargo, esa falta de dedicación a una tarea es con frecuencia el comienzo de enfermedades, sobre todo mentales, que incapacitan a las personas incluso a las relaciones sociales o un paseo cotidiano porque no pueden valerse por sí mismos. Claro, no es una regla, pero no deja de ha...

Pero, ¿cómo es el cielo?

Imagen
San Pablo es el único visionario del cielo cuando aún estaba en la tierra. Habló una vez de su experiencia, pero no pudo decir nada después de su regreso desde el tercer cielo: "Ni ojo vio,  ni oído oyó"  lo que Dios nos tiene preparado después de la muerte. Pero no hace falta que nos hable porque Dios es amor. El amor no se ve, ni se toca, ni se oye. Consiste en una entrega, en un darse al otro con quien se va formando una unidad inseparable. Algo de esta unión se da en la Eucaristía. En ella nos vamos acostumbrando a poseerlo, transformando  en una sola cosa con él, y no lo vemos ni sentimos. Es una unión discreta, sin ruido alguno, aunque se digan cosas  mutuamente en silencio. Por eso a Eucaristía es un anticipo  real del cielo, semejante a los amores de la tierra. Cuando se ama ya no se necesita nada más. Y apenas se nota el paso del tiempo.

Por qué no nos abrimos un poco para que quepan muchos más en la Iglesia

Imagen
Lo estricto, rígido, la obediencia sin concesiones, aleja a muchos de la fe. En unos tiempos de apertura en todos los órdenes de la vida, choca con el ambiente cuando se  propone un  Credo , por ejemplo,  el de la Iglesia Católica, no siempre aceptado por venir de otras creencias o, simplemente, por incredulidad. Se vive mejor contemporizando, adaptándose a los tiempos. De este modo se evitarían muchos de los altercados  de diferente intensidad  con nuestros semejantes. Pero, ¿de qué se trata?: de cantidad o de calidad. De ser muchos más, o de ser fieles a la verdad. Lo contenido en el Credo  viene de hace dos mil años, y se ha prosperado mucho en la interpretación de las creencias venidas de otros tiempos. Los misterios no dejan de serlo, pero se van aclarando y sirven mejor a lq hora de contemplarlos y de rezar. Por supuesto, sirven especialmente ese ir clarificando las verdades de fe cuando tratamos de explicar los mistérico fundaméntales de nuestra...

Las noticias que sin querer (?) se esconden

Imagen
Manifestación en el centro de México. Estamos ya en el mes de abril. La cuarta parte del año se nos ha ido sin apenas darnos cuenta, si bien para algunos este trimestre se haya vestido de tragedia y contradicciones sin cuento. Por supuesto, estamos al corriente de las trágicas fechas de quienes viven en Gaza, en las derruidas fachadas de tantos países africanos, y en las invadidas tierras de Ucrania, sin dejar de mencionar el  catastrófico paso del tsunami al pasar por  el Sudeste asiático.. Estas noticias no dejan de ocupar las páginas de la prensa diaria. Todo lo que mueve a escándalo es el guiso preferido por los media. Baste un ejemplo. La princesa española Leonor, en su gira militar marina alrededor del mundo se le ha ocurrido ponerse el bikini y pasearse por la paya. Enseguida, gran controversia sobre la libertad de expresión. A sabiendas de quién se trata, dicen algunos, los medios deberían comportarse de otra manera, respetando esa poco común apariencia....

¿Aniversarios? Son los recuerdos del amor

Imagen
Se suelen celebrar los cumpleaños, los aniversarios de bodas y las fechas conmemorativas de algún episodio especial en la vida de familia. Sin darnos casi cuenta de que todas estos recuerdos son movidos por el amor en el seno de la familia y de cuantos se alegran en nuestro entorno con nosotros. Ahí está el punto crucial de las celebraciones: el amor y la familia. Podemos incluso decir, sin alegatos, que sin familia no existiría el amor. Dios es familia, y Juan, en su Cartas y evangelio, atestigua la unicidad de las tres personas divinas diciendo de su esencia amorosa. No se puede hablar de amor en la soledad, pues nos faltaría a quien querer; y no comprenderíamos la familia sin la presencia de unos padres unidos por el amor en su hijo.  Así, el misterio trinitario se aclara en parte por la presencia de tres personas distintas unidas en ese amor único que las funde en uno sin confundirlas. Es como decir que la perfección divina no sabe hacer las cosas de manera distinta a lo q...

Tradición

Imagen
"Transmisión oral de la verdad cristiana", así define "tradición" el Diccionario de Teología Católica (vol. 15). Nos encontramos frente a la "verdad". No cualquier aserto transmitido forma parte de la tradición. Tampoco los grandes conocimientos de la cultura griega y latina llegados desde hace más de dos mil años hasta nosotros tendrían parte en este apartado, aunque sí son una parte del saber filosófico dignos de ser considerados hoy. ¿De qué se trata, entonces? Estamos hablando de la verdad "cristiana", es decir, a partir de Cristo se consolidan las verdades encontradas en la cultura judía gracias a las referencias hechas por Jesucristo sobre las verdades referidas en la libros sagrados, y afirmadas en su caminar por las tierras de Israel y Judá. Dos ejemplos: por una parte vemos a Jesús coincidir en el camino con Cleofás y su amigo dejando atrás Jerusalén y dudando de algunas de las cosas dichas en las Escrituras. Ahí, Jesús, repasa una y otr...

No reaccionar, sino acompañar

Imagen
Un estímulo, casi cualquiera,  desata la acción de quien lo experimenta. Apenas hay tiempo entre la percepción de los sentidos  y la respuesta emitida voluntariamente ante tal presencia, Controlar la respuesta exige un hábito de fortaleza que no todos han cultivado.Por eso se califica de reaccionario a quien obra de tal manera pues las consecuencias de  un actuar sin predeterminación suelen comportamientos aciagos, poco dignos de una persona serena. Desde una respuesta agresiva hasta un gesto malhumorado, sin descartar la violencia, puede esta precipitación acarrear acciones fuera de control, tantas veces el principio de roturas imprevistas en las relaciones familiares y sociales. Un ejemplo de este actuar lo vemos en las acusaciones falsas a Jesús cuando sufre sin motivo alguno golpes innecesarios. La respuesta de Jesús frente a las palabras insultantes no da ejemplo de cómo reaccionar ante tales situaciones: "Si te he ofendido, dime en qué, y si no, por q...

Perseverar para alcanzar

A veces no salen las cosas tal y como esperábamos. ¿Qué hacer cuando ocurre lo inesperado? Siempre podemos hacer algo. Desesperar es lo menos indicado porque se esconde en ese talante la falta de visión reparadora. Es decir, se deja de esperar otra ocasión donde las cosas vayan apareciendo más cercanas a nuestros deseos; o bien, esa espera nos indica que se estaba descartando el "no" a nuestra conveniencia.  El suicidio se relaciona con esta postura mental. Uno se considera un fracaso sin remedio. Quizá es cierto lo del fracaso, pero nunca suele ser cierto la falta de remedio. 

¿Ver para creer?

  El obispo de Hipona, san Agustín,  decía "nosotros vemos las cosas porque son, pero ellas son porque Tú las ves". El hecho de que tú puedas verlas garantiza su existencia. Sin embargo, muchas cosas son y no las vemos. Pero ese "tú" al que nos referimos, está escrito con mayúscula, y se refiere a Dios. Nos habla de  "creación". Por eso la "palabra" crea. Nosotros, hechos a su imagen por una palabra, al decir podemos comunicar si no faltamos a la verdad. Si esta verdad, la palabra se desmorona, y la comunicación se reduce a intercambios frágiles. Asimismo, cuando falta el amor, la palabra pierde su "sentido". ¿Para qué quiero la palabra si no busco el bien del otro, si sólo me busco a mí mismo? Verdad y amor. Con estas dos palabras se podría resumir el sentido de la vida. Al llamar a las cosas por su nombre, por lo que son, me someto a lo que veo porque  respeto su ser. Al obrar así me voy enamorando  de lo dicho porque voy calando desc...

Revelar es desvelar

  La revelación es la piedra de toque del cristianismo. Surge con el primer párrafo escrito en la Biblia y concluye con la pal abra dicha por el último apóstol, Juan.  ¿Por qué es tan fundamental? Porque recoge la palabra de Dios para el bien de los hombres. Desde la creación del universo, la de Adán y Eva, hasta la institución de la Eucaristía y la subida de Jesús resucitado al cielo, todo lo necesario se narra de forma puntual. Pero, ¿qué tanto necesitamos saber de la constitución del mundo y sobre el origen del hombre? Se trata de no caer en el nihilismo o en teorías son cierto sentido aunque sean falsas. Nada hay capaz de darnos el ser, o cualquier idea por muy descabellada que fuera daría cuenta de la presencia del mundo y del hombre sobre él. El fin, según las opciones, sería la nada, o quedar sumido en una especie de divinidad etérea donde el hombre quedaría absorbido. Es muy interesante la conversación de Jesús con la pareja caminando hacia Emaús. Se sorprend...

¿Disputas con el fin de ganar?

Disputas sin término a la vista. Se pierde el punto de arreglo posible. Todo está en el aire. Según parece se trata de ganar a toda costa. No importan ya las consecuencias de prolongar esta disputa sobre la guerra de Ucrania y Rusia. El reto de una de las partes en conflicto trae como respuesta una amenaza mayor de la parte contraria. Asimismo, los países enredados en el conflicto tienen sus propias razones para seguir o no apoyando a una de las partes.  Los países del Norte de Europa, callan. El resto no se une del todo y Francia y el Reino Unido discrepan. China de abstiene de momento. América del Norte, es decir, México y Canadá tienen ya suficientes diferencias con Estados Unidos debidos a los aranceles impuestos por este paìs, como para meterse en otro conflicto...aunque ya esté a las puertas. Unos quieren paz; otros control de las tierras ucranianas; algunos aprovechar la ocasión para ganar liderazgo en la Unión Europea; quienes, observan las disputas como...

Abc de la vida: ésta y la otra.

Lo uno e inmutable, eternamente.  Así quisiéramos ser cuando estamos bien, cuando nos sentimos felices... Pero en el mundo donde vivimos parece que las cosas funcionan de distinta forma. Se habla de diversidad, de cambiar continuamente para seguir los dictados de la moda. Nunca se está satisfecho con lo poseído. Cuando se quiere, sin embargo, alabar a alguien se le dice ¡eres único!; o cuando recostados en una playa bajo una temperatura agradable, se expresa esa satisfacción diciendo: me quedaría aquí para siempre. Por un lado se repudia lo único porque no se puede elegir; tampoco lo monótono de lo estático no acab a de convencer. Sin embargo, se disfruta sin querer nada más cuando se cree tener todo. Sólo cuando se carece de algo, cuando el dolor y la enfermedad acechan, nos damos cuenta de esa laguna de bienestar. Y es precisamente en lo uno y lo inmutable cuando se toca lo divino. No se apetece nada más porque se tiene todo, siendo quien soy sin...

Los recovecos de la conciencia

  La conciencia no se ve. Entonces, para muchos que alardean de científicos, no existe. Sin embargo, no faltan quienes pregonan oír la "voz de la conciencia" y juran y perjuran decir una verdad en su nombre, porque tienen --dicen-- una conciencia clara. ¿A quién le haremos caso?  Veamos. Tener cada vez  una conciencia más clara de las esencias, por empezar desde el principio en esta tarea, es labor impostergable del pensar, y así lo  afirma y recomienda E. Gilson. Es decir, sí hay conciencia, y el progreso consta precisamente en aclarar la conciencia mediante una relación cada vez más clara entre ese algo inmaterial de las cosas y el intelecto. Dicho de otra manera, según el equipo de Enciclopedia,  la conciencia es el conocimiento que un individuo tiene de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos. Por eso, una persona consciente tiene conocimiento de lo que está pasando en su entorno. Entonces, la persona se decide a actuar de una u otra manera según...

Por qué la realidad no es atractiva para algunos

Antes de cualquier conocimiento  está ese algo que se conoce. Es decir, lo real antecede siempre al conocer. De otra manera, estaríamos conociendo algo según nuestra imagen y semejanza. No somos dioses. Lo real está ahí para adecuarnos a ello, si de veras deseamos conocer. Dios, en primer lugar, hacedor de todas las cosas a conocer. Esas cosas sí son a imagen y semejanza de quien las creó, y el hombre no es sino una criatura más en el orden creado, y gracias a su inteligencia puede concebir la realidad. De otra manera, el hombre se llenaría de imágenes sin sentido, por ser una representación imaginaria de las cosas. Dicho esto, el hombre, todo hombre, sabe que la vida no se acaba al dar el último  suspiro, y continúa al rendir cuenta de sus acciones al verlas según la ley natural que todos llevamos en el corazón. Nadie puede decir que lo robado es mío, o que el llamado "okupa" pretenda ser el propietario de la vivienda apropiada y desplazar así al legí...

Elegir bien el bien

  A veces escasean los bienes necesarios para vivir una vida ejemplar sin saber la causa de tal ausencia. La ignorancia se puede extender tanto a la falta de una búsqueda seria, más a fondo, o, nos encontrarnos en un campo donde no se producen tales bienes. Recitar de memoria tales bienes puede servir al encuentro de ellos, especialmente en un tiempo donde la ocurrencia supera con creces la presencia de lo bueno, sin tener tiempo siquiera para darse cuenta de si el bien apetecido se encuentra entre las ofertas alineadlas en el camino. Pero también  resulta común el caer, por descuido o por seguir la corriente de las opiniones comunes, hallarse en medio de un apagón de oportunidades debido a no saber siquiera si las ofertas se corresponden con la necesidad presente. En cualquier caso, debido a la importancia de gozar todavía del tiempo necesario conviene planear antes de salir de casa el camino a seguir, con independencia de nuestra tendencia en ese mom...

Insultar y agredir sin límite no son el camino para el bien común

  El insulto se ha puesto de moda, especialmente en política. Los encargados de orientar sus esfuerzos para acercar el bien común a los ciudadanos a quienes representan, gastan su tiempo, sus das en discusiones sin sentido encaminadas a irritar a quienes van en pos de una ideología distinta a la suya. La derecha o la izquierda y los partidos cobijados en su entorno, enfrascados en disputas callejeras no llegan a nada y posan ufanos de sus agresiones verbales ---menos mal--- a los contrarios. No hay un punto siquiera de conciliación en sus disputas a no ser su coincidencia en algún aspecto necesario para conservar su mayoría relativa  dentro de su partido.  Desde hace tres meses se discute  sin parar lo inimaginable, excepto, en el caso de España, por ejemplo, cómo acelerar la devastación ocurrida hace tres meses en el territorio valenciano donde cientos perdieron la vida en las inundaciones y miles se quedaron sin hogar.  Ahora en Estados Unidos, ...

Mucha ciencia y poca sabiduría

  Fe y razón. Alma y espíritu. Ciencia y sabiduría. Pensamiento y palabra. Esencia y cosa. Silencio y palabra.  En el silencio se decidió la creación del mundo. Nos lo dice la fe si bien la razón no alcanza a comprender. Así se decidió dotar al barro del hombre con un hálito inmaterial, y la ciencia podría rastrear los orígenes; si bien la sabiduría se surtiría de lo revelado. De la misma manera, el pensamiento nacería sin la necesidad de ruido alguno al adentrase en el silencio antes de que naciera su expresión sonora con la palabra, apenas una aproximación de lo captado por la inteligencia, para descubrir de una manera más pura la esencia en el ser de las cosas. Así la presencia del ruido de la palabra, tan presente en nuestro tiempo, sin descanso alguno, impide con frecuencia pensar, concebir, inteligir la verdad del  mundo que nos rodea y el origen de nuestro ser personal, dado por quien lo tiene en propiedad, sin dejar de ser él mismo. El verbo interior, nacido de la...

iAdéntrate en el mar! es la frase que ha convencido a muchos a cambiar de vida

No te quedes en la playa con la barriga al sol. No está mal, pero delante de ti hay muchos cuya vida dista del camino y su sendero depende de tu acompañamiento con el ejemplo y la palabra. Puedes vivir como quieras, pero síguelo a Él. Adentrarse en el mar tiene sus riesgos, sin duda. Pero estamos seguros si ponemos en Jesús  nuestra confianza. Entonces todos nuestros miedos, aun justificados, se abandonan sin perturbar el alma. Como en el episodio de la barca en Genezaret, Jesús duerme de verdad; no se hace el dormido. La fatiga del día le ha rendido. Pero lo  importante  no son las olas ni la tormenta suscitada en el lago.  Lo decisivo es que Jesús está a nuestro lado. Es decir, parece algo natural que en ese trozo de mar ocurran estas cosas.  Así ocurre en la vida, en la de cada uno. Nada sucede en un descuido de Jesús. Todo se ha previsto "antes de la constitución del mundo". Para seguir a Jesús hay que mojarse echando las redes en el mar, muchas veces agitad...

Agitación por la presencia de Trump

El mundo está sentado, cruzado de brazos. Y aparece un señor que baila y mueve sus brazos cuando está delante se su público. Se llama Trump, ahora el presidente de Estados Unidos. Rodeado de las principales fortunas del mundo, a cuya cabeza destaca Elon Musk, se han juntado por primera vez el mayor poder político del mundo y las fortunas sin par en lio económico. Contrasta esto un poco con la recomendación evangélica: hacerse pequeños. No sabemos qué ocurriría a Estados Unidos si siguiera tal camino teniendo en frente a colosos como China  Y Rusia.  Quizá estos países  con ansias de dominio al ver delante de ellos la imagen de la sencillez en vez de la figura dominante de un coloso, cambiarían de actitud, algo así como hace un perro ladrador y agresivo cuando uno se detiene en frente de él: el atacante también se detiene, y espera a ver su esta postura dominante se consolida y no permanece.  Parece incongruente atacar con tanques invadiendo las calles de un pueb...

La situación en la familia atora la paz del mundo

Queremos la paz, por menos en teoría, pero no cesan los siniestros ataques a la familia, donde quizá se pueden resolver los problemas porque están al alcance de la mano, sin recurrir a la ONU, el  Tribunal  Supremo o las grandes entidades encargadas de la justicia y el orden en el mundo. Por eso no podemos culpar de la situación,  verdaderamente grave, en el mundo sin poner remedio a la proliferación de desajustes familiares donde la clave se suele encontrar en la falta de amor entre quienes se lo han prometido hasta el final de sus días. ¿Por qué se enrarece la relación matrimonial? En principio, se debe a un descuido en la atención debida al otro, cónyuge. Pequeños detalles, pero significativos.Por ejemplo, ese beso tan buscado en los tiempos del noviazgo, desaparece en los encuentros y despedidas habituales de la casa. ¿Razones de ese descuido? Muchas, sin duda, pero inadmisibles habrían sido cuando los novios se ven o se va...

Las respuestas a la vida

No todo se acaba con la vida. Acabo de peder el artículo relacionado con esta entrada. Están ocurriendo cosas desacostumbradas en esta página. No puedo subir imágenes para encabezar   el artículo. Me he quejado pero nadie responde. Entonces, una disculpa. Espero que esta situación se resuelva pronto..

¿Qué es lo más importante para el 2025?

Comienza el año. Es cuestión de tiempo. Los cambios personales pensados se quieren practicar desde el principio de enero. Pero al querer no siempre le sigue el deseo. Hay cosas que nunca cuestan y sin embargo escasean en la convivencia. Por ejemplo, trata de sonreír  aun a quienes, fastidiosos, no ponderan siquiera el valor de un gesto sin aparente esfuerzo. Con una sonrisa uno se siente admitido, acogido en la vida social. Puede ser  la puerta de entrada a la convivencia y a la confidencia tan necesarias a veces para afianzarse en el grupo pues se entiende como una muestra de cariño incipiente, capaz de abrir las puertas a una amistad más fecunda, a quien se sentía solo. Dar las gracias es otra manifestación de aprecio a la persona por un detalle recibido, quizá muy pequeño, pero ahí es donde se acerca uno al otro al abrirse por encima de lo material. Pero sobre todo, dar gracias porque hemos recibido el don de la vida a quien nos sostiene en el ser y nos esper...