El bien no es conocido hasta que es perdido


Todos hemos oído lamentos al perder a una persona querida o cuando la salud deja de ser nuestra carta de presentación. Ocurre lo mismo con muchos otros bienes: al desaparecer de nuestra vida lo lamentamos con frases como "con bueno que era".

Los padres, la esposa, un hijo, el trabajo, la casa o el grupo de amigos con quienes nos solíamos reunir para pasar el rato, son parte de esos bienes que nos rodean sin sentirlo apenas. Incluso aquel animal doméstico con quien las diferencias han sido a veces dignas de un grito airado.

En fin, el bien es aquello apetecido por la voluntad que sólo puede moverse por el bien, o por aquello aprehendido como si lo fuera. Incluso la pobreza misma puede ser un bien cuando se elige para acceder a un plano superior de bondad, como sería el caso de quienes se privan voluntariamente de la posesión de algo satisfactorio, ta como hacen los religiosos al proferir sus  votos, y muchos otros que sin serlo viven en el mundo desprovistos a veces de lo necesario sin hacer público esa determinación de la voluntad de no poseer nada innecesario. 

Cuando la adversidad se presenta y nos arrebata ese bien tantas veces manejado por costumbre, entonces apreciamos el valor que tenía. El caso del joven rico que se acerca a Jesús y le pregunta por lo necesario para ir al cielo, después de hacer gala del cumplimiento de los Mandamientos, se queda de contrariado y se va cuando el Señor le indica vender todo lo que posee y dárselo a los pobres si de verdad quiere seguirlo.

Este hombre se fue triste porque poseía mucho. Los bienes de este mundo, aun siéndolo de veras, pueden obstaculizar una entrega seria con el fin de alcanzar un escalón más alto de la santidad a la que todos estamos llamados.

Perder el tiempo sería uno de esos bienes que luego con nada se puede recuperar.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El Imperio Británico no tiene amigos o enemigos: sólo tiene intereses

Las ventajas de ver lo bueno de los demás

Los medios tiran de la lengua...y lo publicarían en primera página si uno accede