Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Perro ladrador, ¿nunca buen mordedor?

Imagen
Personas de mucha palabras y poca acción. Se podría tildar a quienes en las redes sociales no se cansan de publicar datos de los demás, sin realidad alguna. Y aunque la tuviera: ¿quién eres tú para airear la vida íntima de aquellos que, en muchas ocasiones, ni siquiera conoces? A quienes se dedican al cotilleo profesionalmente en los media , se les cambia incluso el semblante cuando, aguerridos, interrumpen sin consideración alguna a sus compañeros de mesa. Da pena ver sus rostros de ansiedad por rematar de una vez por todas a quien critican, sin reparar en sus vidas personales, llenas como suelen estar de similares o peores acciones de las criticadas.  Dedicar a diario un programa a vituperar a los demás, da pena, vergüenza incluso, de la falta de respeto o cariño hacia los semejantes, quienes suelen tener mayor fama y recursos en la sociedad.  Se presentan como "enterados" de primera mano de las vidas ajenas, y hacen gala de exhib...

Perdonar

Imagen
Hay quienes viven por décadas y recorren miles se kilómetros por el mundo, aunque sea dando vueltas en las plazas de su tierra natal, viendo los rostros de siempre sin olvidar siquiera un día las ofensas recibidas en el paseo. El rencor les corroe el alma y no encuentran la paz aun en el rincón de su casa con los suyos. El problema en estos casos consiste en no saber perdonar a pesar de la desazón producida en nosotros mismos. Reconciliarse significa querer unirse con el otro para conseguir un buen fin, digno. Pero para ello, uno debe ser capaz de hacerlo, en primer lugar, consigo mismo.  La paz es la tranquilidad  en el orden, y ese orden potencial comienza en el interior de la persona y  libera a quien  la da. No puede conseguir la paz quien en su interior runrunea recuerdos negativos creyendo siempre tener razón cuando la memoria los trae a colación.  La oración más perfecta es el Padrenuestro, enseñada literalmente por Jesús mismo. En ella se nos dice que nu...

El bien no es conocido hasta que es perdido

Imagen
Todos hemos oído lamentos al perder a una persona querida o cuando la salud deja de ser nuestra carta de presentación. Ocurre lo mismo con muchos otros bienes: al desaparecer de nuestra vida lo lamentamos con frases como "con bueno que era". Los padres, la esposa, un hijo, el trabajo, la casa o el grupo de amigos con quienes nos solíamos reunir para pasar el rato, son parte de esos bienes que nos rodean sin sentirlo apenas. Incluso aquel animal doméstico con quien las diferencias han sido a veces dignas de un grito airado. En fin, el bien es aquello apetecido por la voluntad que sólo puede moverse por el bien, o por aquello aprehendido como si lo fuera. Incluso la pobreza misma puede ser un bien cuando se elige para acceder a un plano superior de bondad, como sería el caso de quienes se privan voluntariamente de la posesión de algo satisfactorio, ta como hacen los religiosos al proferir sus  votos, y muchos otros que sin serlo viven en el mundo de...

Gran victoria la que sin sangre se toma

Imagen
Paz en 1979: es posible. Se trata de la razón y la fuerza. Ganar por la fuerza implica violencia; no así ocurre con la razón. Estamos acosados por las guerras, prácticamente en todos los continentes. Hoy nos ha pedido el papa León XIV dedicar el día 22 de agosto a interceder  por la paz.  Por ejemplo, mientras el presidente ucraniano Zelensky visita a los mandatorios europeos para conseguir crédito y armas  para paliar la ventaja rusa de Putin en este apartado.  La lógica de la guerra haba de destrucción. Nos lo dice la razón misma. Gana el que más arrasa, como ocurre ahora con Gaza en manos de Israel. La preocupación de Israel en este caso se debe a la gran cantidad de bienes acumulados en el tiempo, corto, frente a quienes poco les quedaba en su territorio habido durante años. Éstos ya no tienen prácticamente nada que perder. El cese de la guerra --que no la paz-- sería vivir en la miseria a expensas de las dádivas de sus correligionar...

Guardóse de la mosca y comiólo la araña

Imagen
Mosca atrapada en la red de la araña. çLas triquiñuelas del diablo van más allá de la apariencia. Nos protegemos de una mosca rondando en el entorno, y entonces descuidamos una mayor amenaza de la araña encima de nuestras cabezas pues no la vemos por estar ocupados, distraídos con algo insignificante. Rara vez el diablillo da la cara. Espera agazapado la mejor ocasión y nunca perdona porque no quiere entender el arrepentimiento del que él nunca quiso formar parte.  Eso es todo. Arrepentirse es el modo de acercarse a quien hemos ofendido, no importa de que grado haya sido la ofensa ni el número de veces repetida. Al ofendido, sólo le importa el amor, pues eso es él, persona divina. A Pedro no le pregunta cuánto, cuantas veces, con quién, sino únicamente si todavía le quiere. Eso es todo. Con los humanos ocurre lo mismo. Cuando uno se siente amado, querido por un semejante, se perdona  todo, aunque a veces, débiles como somos, queda un resentimiento en el alm...

Vamos despacio porque tengo prisa

Imagen
En los tiempos que corren muchos parecen incapaces de caminar siquiera unos metros, o revisar un documento con pausa, o bien, saber qué hora es o en qué día vivimos. Parecen dioses. En la esfera de lo divino no hay tiempo. Todo se ve en un instante a pesar de ls variaciones. Sin embargo, el hombre fue creado ocupando un espacio y, al recorrerlo, se da lugar al reloj, al tiempo. Los monjes de antaño, y algunos de los de hoy, lejos de las prisas, se encierran en sus conventos con el fin de tener tiempo para todo. La campana del lugar les marca qué hacer en cada momento, y así, con orden, calmados, tienen tiempo para todo. Con serenidad pueden ir leyendo sus preces diarias y darle culto a creador divino. Ahí practican el ora et labora  y cultivan la tierra tal como se les recomendó a la primera pareja del mundo, lista para crecer y multiplicarse, en un ambiente recogimiento, admirando cada una de las cosas creadas. Tratar de seguir esas enseñanzas tr...

No se puede avanzar cuando la puerta está cerrada

Imagen
Todos quieren llegar a la meta de una u otra manera. Algunos, por encima de los demás. Pero tal aventura requiere avanzar por el camino correcto. Sólo hay uno; los demás son ilusiones.  No se puede avanzar cuando la puerta está cerrada. Ese bloqueo no viene de un impedimento exterior, sino de las trabas puestas por los caprichos personales.  El principal obstáculo suele ser no visualizar lo que se quiere. Se quiere llegar a algún sitio pero no se sabe exactamente dónde. Entonces, seguir la corriente de la moda suele ser un modo de integrarse en la masa de ciudadanos que siguen moviéndose a algún lado. Aquí ha fallado el acompañamiento de quienes sí saben a donde llegar. Otro obstáculo se da cuando la persona se abandona por la falta de determinación a emprender lo recomendado dadas las circunstancias. No siempre es agradable seguir las indicaciones de los expertos, pero el convencimiento personal a lograr lo indicado es el factor clave. También en este caso, val...

Por qué ayudar a los demás

Imagen
Muchas veces no somos conscientes  del bien que podemos hacer a los demás. Pero con frecuencia olvidamos este principio, ocupados como estamos de sacar nuestras cosas adelante. Lo más preciado poseído por el hombre es encontrase con un semejante salido también de las manos de Dios, una imagen suya en la tierra. Sin embargo, cuando estamos llenos de nosotros mismos, debido a los compromisos y quehaceres  nos impiden  ver la presencia de un semejante. Podríamos establecer un plan, tal como llegar a la noche y recapacitar sobre cuántas personas, conocidas y extrañas, se han cruzado por mi camino. Luego, se puede recordar qué trato he dado a cada uno de ellos. Una sonrisa, un deseo de buen día, un lacónico hola. Todo cuenta. Conozco a quien pasea su perro cada día. Al cabo del tiempo los saludos comienza a ser más afectuosos y, con algunos, se comienza una relación más íntima. Se va descubriendo la bondad de cada uno, y este amigo ha pensado en organizar con quienes viven en ...

El buen humor en la vida

Imagen
Los tiempos que corren, parece, no dan mucho lugar para el humor. Parece mentira pues debido a esas maneras de conducirse de algunos, debería dar pie al chiste, a la broma, al comentario jocoso con el fin de olvidar, aunque sólo por un minuto el aspecto sombrío de las relaciones humanas. Sin embargo, no es así. Las prisas, las contrariedades, son como rémoras en el camino actual de la vida. La gente en general no piensa en cuánto le queda antes del momento crucial donde ya no hay tiempo para nada, excepto para rendir cuentas de las obras realizadas y de las omitidas debido a las razones improvisadas por la conveniencia. Estamos aquí cuatro días. No importa cuantos años vivas..., son cuatro días. En ese momento, cuando las lágrimas de quienes te quisieron en vida, ya habrás dido juzgado, sin perder detalle alguno de las obras realizadas. Ni siquiera un segundo y ya tu alma habrá sido juzgada.  No hay tiempo a partir de ese momento. Sólo e...

La guerra no termina con el cese al fuego

Imagen
Para muchos la guerra había terminado. Sin embargo, al cruzarse con quienes se habían enrolado  al acuerdo de paz, ni siquiera saludaban a pasar con el gesto de cabeza. Seguían su marcha, quizá pensando en as diferencias del pasado como una cortina que impedía relacionarse con los demás. Faltaba el perdón, marcado en un gesto, aunque las rémoras de ayer no cesaran de agitarse en la cabeza, en el interior de la conciencia. Pero, lo más probable de esta situación, incómoda cuanto cabe, se deba a la incapacidad de perdonarse a sí mismo; por eso, al ver la proximidad del otro, distinto en sus percepciones de la realidad, debido a los inquietos fantasmas pesimistas rondando sin cesar al abrigo de  recuerdos insalubres difíciles de erradicar, especialmente al ver los rostros de quienes no habían sido acordes con mis ideas. Por esta razón, entre muchas, salir a pasear con el fin de tranquilizar mis ánimos no siempre resultaba apetecible, porque al cesar ...

Salir a pasear, sin tiempo que perder

Imagen
Salir a pasear es un reto agradable. Es reto porque no siempre se encuentra uno con las ganas de hacerlo. Pero también resulta agradable si se realiza un ejercicio diario adecuado. Como caso todo en la vida no siempre, llegada la hora, debido al clima, el frío y el calor, la lluvia,  resulta en una invitación atractiva. Pero, al cabo de un tiempo, no faltan conocidos que, con varios encuentros casuales, acaban siendo ami gos. Al fin y al cabo, la vida se trata de ir conociendo a quienes se cruzan por el camino y quieren conversar contigo de cualquier cosa, y, con el tiempo, de asuntos vitales para  cada uno de los mortales. Porque la condición de mortales nos habla de una vida de paso, dedicada a encontrar la verdad de nuestro fin, el de cada uno, más o menos lejano --nunca se sabe--, pero fin desembocando en una gran llanura donde el tiempo se acaba y comienza esa eternidad con una suerte definitiva de acuerdo a la calidad de los amigos encontrad...

La mentira, el ocultamiento y la indiferencia como monedas de cambio

Imagen
Hace no mucho tiempo quedaba claro para quien se quería dedicar al trabajo en los media cual era el fin de cualquier proyecto noticioso: buscar la verdad entre las diferentes versiones ofrecidas a los profesionales tanto de la prensa, la radio o la televisión. Ahora, según convenga, el ocultamiento, la mentira y la indiferencia son algunos de los atributos más sonados en la prensa nacional y mundial. Por supuesto, en las redes sociales, las noticias falsas se cuelan por todas partes y no hay manera para muchos de comprobar su verdad. Por una parte, la gente está acostumbrada debido a una herencia del pasado, a creer a pie juntitas lo dicho en los media. Nadie se atrevería a utilizar el prestigio del papa, por ejemplo, como un reclamo de audiencias, tal como se hace ahora. El papa ha dicho, ha firmado, ha expulsado o destituido, son algunas de las frases de apertura de las noticias, "fake news", que emborronan las primeras páginas de los noticieros. Por lo g...