Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

No puede vivir con gusto quien tiene mala intención

Imagen
La vida es un gran regalo y de este hecho sólo deberían nacer buenas intenciones y deseos, pues la ira de hermanos, ira de diablos. Es decir, haz el bien y no mires a quién. Y los hombres todos lo somos, de hecho, hermanos.  vale la pena el dicho "haz vivo lo que quieras haber hecho cuando mueras". Lo cierto es que por cosas de la vida, la conducta humana, bien por pensamiento, palabra obra u omisión, se aparta de su creador, y, por consiguiente, de sus hermanos los hombres, a quienes empieza a ver con recelo o envidia. Al actuar así, no puede vivir tranquilo pues la sospecha empieza a gravitar en su alma. Esquiva a quien le parece molesto por alguna razón, y empieza a vivir su vida a su aire, despreocupándose  de su "próximo". Es muestra clara la muerte de Abel a manos de su hermano Caín, como ocurre después de esta primera  pareja de hermanos a lo largo de la historia. Recelos, envidias, acaban manchando la convivencia entre quienes poseían el mundo entero. Y ...

No hay ofensa que hayas hecho, que a tiempos no resucite

Imagen
Las ofensas no se olvidan, quedan grabadas en la memoria. Por eso de vez en cuando, se asoman al consciente y tratan de inquietar el alma con los recuerdos. No importa la edad cuando se cometieron los hechos. En realidad es un asalto a la razón donde el sujeto no tiene nada que decir.  De las ofensas se debe pedir perdón si es posible; de lo contrario conviene a prender para evitar caer de nuevo en la misma  trama. Pero nunca dejarse vencer por el enredo de los recuerdos.  Todos tenemos los pies de barro y nos hemos dejado enredar bien por el mundo, el demonio o los llamadas de la carne. Están siempre en nuestro entorno, al acecho, y si no se está en lo que se debe con firmeza, acaban minando la integridad moral de cualquier persona. Nadie está a salvo de estas acometidas, ni siquiera los más santos. La mejor defensa es siempre la confesión y la eucaristía. La primera, limpia; la segunda robustece y anima a transformarse en lo que se está llamado a ser. Ademas, en un ambi...

A lo hecho no hay remedio, y a lo por hacer, consejo

Imagen
Es difícil y muy peligroso bajar de un tren en marcha. Si debido a un sueño oportuno se pasó el punto de destino, no se recomienda tratar de saltar para no alejarse todavía más del lugar deseado. Ha habido, y los hay en ejercicio, algunos pensadores empeñados en llegar a lo real, pero sin salirse de su pensamiento. Ni siquiera por una casualidad remota, se puede proveer un ejemplo de esta naturaleza, aunque a pesar de ello todavía hay grandes mentes persiguiendo este objetivo. No hay remedio pero se les puede aconsejar si quisieran oír un punto de vista más entonado con la realidad, con la experiencia proporcionada desde los griegos clásicos hasta nuestros pensadores contemporáneos. Decir pienso, luego existo es una verdad, pero como afirma E. Gilson, "no es un punto de partida". El realismo trabajado durante siglos es el camino de quien sabe sabe a dónde va, pero no ha llegado todavía a su destino, aunque está más cerca. El entendimiento tiende a propósito...

A lo que puedas solo, no esperes a otro

Imagen
En algunos lugares se dice "cada palo que aguante su vela". Es decir, no busques ayuda en tus menesteres, cuando puedes resolver solo el problema. Quien vive en soledad porque así lo desea, tendrá que buscar su compañía, aunque sea espiritual, porque el hombre es un "ser en relación". Quienes se apartan del mundo, no están en realidad solos, pues eligen esa manera de vida porque quieren estar unidos al Señor exclusivamente, sin distracciones de otro género. Ahora bien, quienes eligen formar una familia en este mundo, esposa, hijos, parientes y amigos tienen muchos puntos de distracción, pero pueden, sin duda alguna, encontrar esa unión constante en medio de sus tareas profesionales y acompañados de otras personas. Es decir, para lograr ese espíritu de contemplación se debe aprender a lograr tal cometido, sin dejar las cosas del trabajo, de la familia, etc., que todas esas relaciones nos lleven a Dios, pues es lo único que da sentido a la vida y nu...

A Dios rogando y con el mazo dando

Imagen
No se puede confundir la omnipotencia misericordiosa de Dios con la vagancia.  Quienes no se percatan de la diferencia, usan el agua bendita para freír  huevos. Pero las cosas no van por ahí. El hombre fue creado para que trabajara, y el cultivo de  la tierra en aquel tiempo era lo más asequible. Mucho ha llovido desde entonces, hasta cambiar la noción del trabajo como si fuera un castigo. Recuerdo aún cómo algunos se jactaban de vivir sin trabajar, y lo tenían como una bendición y se jactaban de ellos ante los demás. A esos tales les llamaban "señoritos". Pocas veces se ha tergiversado la palabra de las Escrituras de forma tan radicalmente errónea.  En primer lugar, Dios es bueno y no quiere el mal para el hombre. Al crearlo le marca con un encargo, yo diría, con el más adecuado a su naturaleza. Y "trabajar" era el tal encargo. Es decir, era un buen encargo. Ocurrió, sin embargo, que después de la lamentable desobediencia acerca de no comer la fruta del "árbol...

Al mentiroso, cuando dice la verdad, no le dan autoridad

Imagen
Sin duda, tenemos un mundo  revuelto, en parte debido a las versiones encontradas acerca de puntos concretos. Por ejemplo, díganme si no qué ocurre en Gaza y en Israel. Mientras una parte del mundo ya ha reconocido a Palestina como un estado, otras naciones no cesan de enviar armamento al pueblo judío. Y dependiendo a quién lea, tomará su posición en esta guerra sin término. No se sabe a quién creer. Otro tanto se puede decir de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los jefes de Estado de estos dos países no se cansan de visitar a otros presidentes en busca de aliados y de recursos, pero nunca queda claro la causa de esta lucha de casi tres años que ha causado la muerte a miles de ciudadanos. La muerte de inocentes es la única versión diaria de los acontecimientos  que nos deja confundidos y pesarosos. Si pasamos la noticia a otro nivel, tenemos al presidente del gobierno español Pedro Sánchez a quien apenas le queda autoridad cuando se dirig...

A la honra y el vidrio, les basta con un golpecito

Imagen
La buen opinión y fama adquiridas en el tiempo debidas a la virtud y el mérito, como nos dice el diccionario de la RAE se pueden ir al traste en un segundo, cargándose así el derecho de todo hombre a la buena fama. Por eso se debe cuidar la lengua, lo dicho sin pensar sobre el prójimo. Una vez suelta la liebre resulta difícil cogerla otra vez. A todas luces, sería mucho mejor contar las calamidades personales porque "no hay nada oculto que no se acabe sabiendo".  Vamos a suponer "eso", que te avergüenza con sólo pensarlo, realizado en la intimidad más estricta, pues bien "eso" se sabrá algún día por todos.  Entonces, contra mayor sea esa bajeza cometida, mayor será tu nada, y se abrirá el gran boquete sonde podrá encenderse el amor. Contra menos, más: así es la paradoja de la vida interior. Quien mucho se cree porque abunda en perfección, está más cerca del pelagianismo  que de su creador. Basta en este caso, un pequeño golpe a la estructura ...

El hombre propone y Dios dispone

Imagen
Lo sabemos de memoria, pero... Sabemos que Dios quiere salvar a todos los hombres, sin excepción alguna. Sabemos también que jamás, quien es bueno, permitiría que nos ocurra algo malo. Sabemos que dio la vida por cada uno de los hombres. Pero, no queremos oír su voz cuando llama, ni hacer caso a las indicaciones que nos acercan a él. Por si fuera poco, él ha dispuesto que cada hombre tenga un ángel custodio que lo guarde y lo cuide, y cuando desnudo estaba a punto de morir en la cruz en la que estaba clavado, nos dio lo único que le quedaba: su madre, María. Para confirmar este querer cuyo, se queda para siempre con nosotros en la eucaristía de modo impensable y único, y deja su presencia en el sacramento de la confesión para seguir perdonando todos los agravios  contra su persona después del bautismo.  ¿Qué más podemos pedir? Cuando no salen las cosas como nosotros queremos, nos enfadamos y pensamos que nadie que no quiere permitiría ta...

El hombre es fuego y la mujer estopa; viene el diablo y sopla

Imagen
Una mujer fue la primera compañera de Adán, el primer ser humano creado. Naturalmente Adán se asombró al ver esta criatura, tan igual y tan diferente a él.  La voz de su creador se oyó para decirles que eran una sola carne, unidos para siempre y que lo unido por Dios el hombre no lo podía separar, pues debían llenar la tierra. Aquí se establece el "fundamento" de la sociedad. Un hombre y una mujer diferentes pero unidos por siempre. Eva, la mujer, prestó oídos a Satanás, el "padre de la mentira", y le creyó la propuesta de poder ser como Dios, si comía del fruto prohibido. Algo así, llevado por la soberbia, le llevó a Luzbel a querer ser como su creador y se convirtió para siempre en Satán. Su voluntad quedó fijada en ese querer ser como Dios, desplazándolo de su vida angelical, distraída de su fin sin remedio, apartado del amor que la había puesto para ser feliz, con él, eternamente Con ese gesto  irrevocable se enfrentaba a quien le debía todo su ser...

Conocer sin cosas es desconocer

Imagen
Muchas veces el malhumor nace de un encerrarse en sí mismos. De esta manera, se piensa, no tengo que ocuparme, distraerme, con lo que pasa en mi entorno. Error craso. El buen humor nace de aceptar la realidad, incluso cuando esa realidad nos contraría porque no coincide con nuestros pensamientos .  Debemos recordar siempre que el conocer "no es válido  si no existiera con anterioridad  a él su objeto". Para conocer algo se precisa un concepto. Esto se logra al fecundar el entendimiento por lo real que es aprehendido. T al adecuación es lo que le capacita concebir la esencia. Entonces, el malhumor nace de darle vueltas a la cabeza y encontrarse al final en el mismo lugar de donde se había partido. Se siente uno cómodo pero sin avanzar un mínimo. El hombre tiende a su fin, y si no se logra es porque se entretiene en aspectos que no lo son. Suele acontecer que al final de la vida, cuando no es arrebatada sin pensarlo, se ve un vacío sin fondo y sin saber cómo llena...

Adecuarse: a los demás, a las cosas

Imagen
El hombre es un ser en relación. En l a forma de relacionarse está tanto el amor como el conocimiento. Sin la relación de estos dos aspectos, el hombre seria una piltrafa, una cosa más que se usa y se tira. Pero no, el hombre es una persona. El amor no es sino un adecuarse al otro en lo que le sirve para alcanzar su fin. Es entrega positiva algo así ocurre con el conocimiento: es el resultado del entendimiento adecuado a la cosa. Es decir, un darse para comprender. Cuando decimos que Dios es amor, nos referimos a esa capacidad de entrega, de abajarse a las "creaturas" de acuerdo a lo que son. Para él, conocimiento y amor son una misma cosa. Te doy para que seas capaz de ser.  En este sentido, somos imagen de quien nos crea. Y el que nos crea quiere que seamos según su conocimiento. En esa forma de adecuación  se da la felicidad. Es decir, en ser, en llegar a ser, lo, podríamos decir, planeado por  la sabiduría.  Entonces, dejarnos llevar, com...

Inventar, no es crear

Imagen
"Es que es muy creativo", se suele decir de quien se le ocurre una idea peculiar sobre algo. Pero conviene no equivocarse en los términos. Veamos. En el orden de las ideas, el crear se da debido a la actividad intelectual, se trata de descubrir lo que estaba oculto, pues concierne a  una función especulativa de lo real.  Inventar es descubrir, no crear. Lo que estaba oculto aparece claro. La inteligencia nunca crea un objeto, sino que aclara, encuentra, lo envuelto en una serie de apreciaciones  de lo real.  Sólo e n la práctica sí coincide la fabricación de algo, el creador,  con el inventor, pues éste encuentra , no crea. Lo  creado por la inteligencia nunca es un objeto, nos dice Gilson. Es un modo de explicación del objeto en el interior de este objeto. Ya no saldrán más este tipo de reseñas, pues no creo que aclaren al lector ninguna de sus preocupaciones intelectuales.

Subir a Dios a través las cosas; no al revés (imposible)

Imagen
A veces tenemos la impresión de que el mundo está  perdido, incluso en los ambientes más religiosos. Por ejemplo, no se puede desvelar lo real, las cosas creadas, a través de su creador, pues nosotros somos también una pieza más de la creación. Más bien, se tratará siempre de llegar a Dios por medio de su creación. Aquí podemos citar una referencia a Espinosa, traída a colación por el gran Etienne Gilson: "Los escolásticos parten de las cosas; Descartes parte del pensamiento; yo, de Dios!". Y es que la distancia entre Dios y el hombre es infinita. Nunca podremos llegar a no ser que él se abaje hasta nosotros, y la Revelación es una forma de hacerlo, por donde el hombre va escalando la cima divina... Y es que mientras Descartes encuentra el ser en el pensamiento, santo Tomás encuentra el pensamiento en el ser. Si no existieran las cosas no habría conocimiento. Esta es una razón más para, en primer lugar, cuidar de las cosas, regaladas al hombre mediant...

El que está en el lodo le gustaría meter a otro

Imagen
Vale mucho la pena cuidar las compañías. No todos los que encontramos en el camino son aptos para recorrerlo junto a nosotros.  Nos jugamos mucho en este trayecto de la vida. Recuerdo siempre la huída de Jerusalén de Celofán y su amigo para dirigirse a Emaús. Como saben, en el camino se les junta Jesús. Ya había resucitado y aunque ellos habían oído comentarios al respecto, desecharon su verdad porque les parecía  algo increíble. Al juntarse con el caminante, les sorprende con la pregunta: ¿por qué estáis tristes? La alegría es la marca ineludible del cristiano, Ellos, replican: "¿Acaso no has oído lo que ha ocurrido? Y le cuentan el motivo de su tristeza. Su líder, Jesús, había muerto en la cruz, y ellos se retiraban a una tierra donde no se hablara de estos temas. Jesús, les empieza a comentar los pasajes de la Escritura donde se anuncia de una y otra manera los pormenores de la vida y muerte del Maestro. Ellos se asombran al reconsiderar tales ...

Antes es la obligación que la devoción

Imagen
Estamos frente a un punto delicado. No es raro llegar a casa al atardecer, cansado tras largas horas de trabajo, y descuidar el cariño y la atención debida a los familiares con la excusa de haber tenido un día pesado. También puede darse el caso de tener la necesidad de retirarse después de un escueto saludo porque se debe emplear en asuntos importantes, tal como un rato de recogimiento para meditar un rato con el Señor. No puede ser ni en uni no en otro caso. La familia espera. Y espera encontrarse con una sonrisa, aunque sea leve,  y conversar unos minutos sobre las incidencias del día. En el segundo caso, llegar a casa sin haber encontrado en tu plan de vida un rato para orar, es un desorden. Y más vale estar con la familia, si lo requiere, que encerrarse a una labor por muy seria que fuere, descuidando el tiempo necesario a los suyos, esposa y los hijos. Por supuesto que uno debe dedicarle tiempo a Dios, pero no a costa de quitárselo a quien el orden debe cuidar de darle el tra...

El infierno está lleno de buenos propósitos, y de buenas obras el cielo

Imagen
Son muchas las personas quienes pretenden lograr un fin decoroso en los compromisos contraídos consigo mismos, pero no todos lo consiguen. La razón estriba en ir dejando para después el caminar hacia la meta deseada. Tienen la intención de hacerlo, tienen todo listo para lograrlo, sin embargo, se entretienen en el camino con las cosas porque así es su manera de conocer. Si estas cosas que al parecer distraen en el camino  no existieran el hombre no sería capaz de conocer.  Pero el conocer de las cosas nos tiene que llevar a su creador, no al revés. Sin embargo, podemos pasar la vida en una distracción continua sin llegar jamás Dios. Lo que suele ocurrir e que, al obrar de esta suerte uno se crea la imagen de Dios que le conviene, hecho a su imagen.  Es una pena porque al obrar así el mundo se desordena porque cada uno tiene su propio mundo, y en esa multitudinaria creatividad es difícil encontrarse con algo que en realidad sea verdadero. Verdadera...

La honra del soberbio, en deshonra se convierte muy presto

Imagen
Ese pensar en los talentos personales como si fueran algunos propio, es gran necedad, y fuente de toda clase de errores espirituales. Los talentos personales son parte de un don recibido. Hay quienes deslumbran por su gran capacidad y quienes no levantan la cabeza del suelo debido a su nota-ble carencia.  Es cierto, hay quienes tienen talentos pero no los cultivan y acaban pediéndose en la mediocridad. Pero en lo recibido, si se trabaja adecuadamente, con disciplina, no por sobresalir sino para servir a los demás, se llega al punto debido, más  o menos alto. Einstein  llegó a donde llegó a base de mucho esfuerzo trabajando esos dones que había recibido. Claro está, el adquirir un cierto nivel de conocimientos le puede llevar a uno a días y noches de dedicación, mientras a otro apenas le bastan unas horas para lograrlo. En realidad, cada uno se puede preguntar, ¿qué tienes que no hayas recibido? El soberbio cree equivocadamente en su buen hacer, y ...