Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

¿Palabra de honor?

Imagen
Algunas consecuencias de la DANA (depresión aislada en niveles altos) ocurrida en Valencia. Se supone  que si alguien hace cabeza en una reunión será fiel a la palabra dada. De no ser así, más vale la pena salirse de esa reunión para, entre otras cosas, no perder el tiempo. Pero los vientos que corren hoy día no dejan oír el verdadero significado de esta frase, tan usada en todos los ambientes. Lo desconcertante es averiguar la falta de honradez a la palabra dicha, principalmente cuando se está en una reunión, por ejemplo, pralmentaria Una y otra vez, los políticos se tiran los trastos a la cabeza or medio de insultos, faltas de respeto, o, incluso, palabras y pestos soeces. Por ejemplo, al presidente español, Pedro Sánchez, se le tacha  de mentiroso consumado. Incita al desorden con sus posturas calculadas dirigidas a no se sabe quién durante sus años de gobierno. Ahora se le echa en cara su postura ante el desastre de la Dana en Valencia hace ahora un año. Pel...

San Judas, sobrino de la Virgen María

Imagen
Mañana, día 28 de octubre, celebra la Iglesia la festividad del apóstol Judas Tadeo. Mientras todos los demás apóstoles tienen muchos admiradores, y lo celebran dándoles a sus hijos uno de sus nombres, nadie, no conozco a nadie, que haya bautizado a su hijo con el nombre de Judas. La razón está clara: nadie quiere ser asociado de ninguna manera con el "otro" Judas, el Iscariote, ni siquiera en broma. Pobre Judas Tadeo. Sin embargo, es sobrino de la Virgen María,  intercesor de las "causas difíciles", y cuenta con cientos de miles de devotos en todo el mundo En el caso de México, acuden a honrarle a la parroquia de san Hipólito en su día más de 200 mil devotos. Conozco a quien, la ahora su esposa, se encomendó a este Judas, y el entonces su apenas novio, de difícil arraigo, se convirtió en su esposo en cuestión de muy corto tiempo.  Parece ser que su madre era María de Cleofás, hermana de la Virgen, quizá relacionada con el Cleofás que, con su amigo, abandonaban dese...

El mundo dividido: Realista vs idealista

Imagen
Parecen lo mismo, pero hay una diferencia abismal entre se realista o idealista. La diferencia entre ellos es una diferencia abismal... El realismo nace de la adecuación del entendimiento con lo real. Es decir, el realismo queda fecundado con lo que es aprehendido. Sin embargo, para el idealismo, lo verdadero ya no es el ser conocido. Entonces, ¿qué es la verdad? Esta concepción nos lleva a preguntarnos por aquello que supone formar parte de lo real. Por ejemplo, ¿qué es el bien?, ¿que es lo verdadero?, ¿y lo falso? ¿Cuál es su fundamento? Es decir, todo lo que supone un valor, se consigue mediante la supresión del ser. Todo lo deseado, se sostiene en el aire. Cuando afirmamos que Dios es bueno significa que es amor. El amor es la esencia de su ser. Nosotros estamos aquí porque nos quiere felices, no para un rato, sino para siempre. El verdadero amor nunca se agota y lo por él creado perdura. En el caso del hombre, ha recibido un don especial: la libertad. Para no sentirse agobiado por...

Cuando al ruin hacen señor, no hay cuchillo de mayor dolor

Imagen
Este ascenso inmerecido suele darse con mayor frecuencia en la política, aunque no faltan casos también en la esfera privada. En política, son muchos los países del mundo que han padecido y siguen padeciendo esta inmerecida afrenta. Desde los tiempos de Juan el Bautista tenemos la figura del rey Herodes y su descendencia gobernado de  forma sanguinaria y arbitraria. Roma lo hizo rey. La historia nos cuenta de cientos de arbitrariedades. Por serlo, la vida de los demás no vale nada. Ya en tiempos más recientes, durante la II Gran Guerra (1939-19452) se cuentan de las atrocidades cometidas por los nazis en tiempos de Hitler, donde alrededor de 9 millones de personas perdieron sus vidas. No se trata aquí de relatar una recopilación de dolores sufridos por personas y pueblos enteros sino de apuntar cómo se exterminaban a los semejantes sin siquiera conocerlos por el hecho de calificarlos como "enemigos", sin importar ni la edad ni el género de las víctimas, ni su condición o ...

Cuando el diablo reza, engañarte quiere (ejemplo real al confesarse el diablo)

Imagen
Recuerdo una anécdota diabólica que le sucedió en el confesionario al padre capuchino Pío de Pietrelchina... Recibió a un señor de buen aspecto, de mediana edad, bien vestido. Al confesar sus pecados contra Jesús, María y los hombres el padre Pío no salía de su asombro al oír los gravísimos y repugnantes pecados y sus argumentos sofisticadísimos para defender los pecados confesados.  El padre Pío estaba pensando de dónde podría venir esta persona, y en un acto interior vio que quizá se trataba del mismo diablo. Entonces le dijo que alabara los nombres de Jesús y de María, pero el diablo desapareció al oír tal cosa.  Se  desplomó  en el suelo y  desapareció. Es decir, el diablo puede llegar a límites insospechados para salirse con la suya engañando. Jamás se puede entablar una conversación con él en alguna de sus tentaciones. Por el contrario, se debe acudir a la intercesión de Jesús y de María pidiéndoles ayuda para ahuyentar al maligno. Nuestro corazó...

Continuación: Inteligencia artificial (2)

Imagen
La soledad es el origen de muchos y variados trastornos mentales, porque, habíamos dicho, el hombre, por naturaleza, es una ser en relación. En primer lugar, si la familia, por lo que sea, falla en su relación con los hijos, entonces ese vacío bien se queda en silencio o busca alguna manera de relacionase, a sabiendas de que hay una prioridad de los sentimientos sobre la razón. Esto implica que la persona al recibir los mensajes se acostumbra a la narración pero no hay argumentos. Todo se dice y se instala como si fuera único. Como consecuencia de esta manera de proceder en las historias audiovisuales se genera en la mente  una segunda realidad, especialmente en la de los jóvenes, con un considerable impacto afectivo. De esta manera esta segunda realidad provoca  un simulacro de  pertenencia y la ilusión de acompañamiento. Los jóvenes están llamados a ser los protagonistas de los nuevos tiempos, nos decía Juan Pablo II. Pero si la juventud se agría con la interacción con ...

Algunos problemas con la inteligencia artificial (1)

Imagen
La revolución industrial a finales del siglo XIX trajo consecuencias amargas para muchos. En un ambiente rural, donde la mayoría había trabajado en las tareas agrícolas, de vino de repente un cambio para el que no estaban preparados. Como consecuencia, la revolución social se vio aquejada por migraciones del campo a la ciudad, a realizar trabajos desconocidos durante buena parte de día, y, ni siquiera los niños y muchas mujeres se libraron de las horas sin descanso en las fábricas y en oficios desconocidos en manos de quienes se aprovecharon de los cambios radicales de vida. Es decir, un cambio mecánico no trajo bienestar para millones de personas. En un ambiente así, proliferaron las teorías marxistas donde se condenaba el capitalismo naciente sin dar más alternativa que la protesta y la guerra. En poco tiempo, dos guerras mundiales sacudieron la vida de pueblos y naciones enteras. La muerte y destrucción se enseñoreaban por doquier y la vida se volví...

Seguir el camino hasta el fin del mundo

Imagen
No sé si eres o has sido aficionado a la montaña, y has tratado de escalar la cima de algunas de ellas. Nunca antes habías estado en ese lugar, pero su sola presencia. después de lo que te habían contado, impresiona. La primera advertencia es no intentar subir solo. No es raro sufrir algún percance durante la escalada y, aunque no sea grave el percance sufrido, pudiera haber sido. Entonces, en esas condiciones, se requiere de ayuda. Ocurre lo mismo en la vida interior. Incluso en las faltas pequeñas conviene contar con el acompañamiento de algún amigo, un compañero de camino que conozca los remedios de cualquier caída, por pequeña que sea.  No conviene dejar que el tiempo pase sin poner remedio al incidente. Desde el cansancio producido por la subida, o la falta de ambición para lograr la meta debido a las condiciones del camino o del ambiente, se requiere de un tratamiento adecuado para seguir en forma. Muchas veces, bastará con recibir una palabra de ánimo de quien ya te conoce o...

Con la vara que midas te medirán

Imagen
No se puede andar en la vida como si fueras el rey. Incluso el rey, cuando la vida  se acaba, va a parar donde cualquier otro, bajo un trozo de tierra o aunque fuera bajo la roca fría de un mausoleo. Nadie se escapa, ningún humano, de salir airoso en el momento clave de la muerte. Esta realidad se escenifica de modo magistral en algunas películas. De forma excepcional se ve en la obra de Ridley Scott, la  película Gladiator donde la trama es verdadera pero no los personajes épicos. Por ejemplo,  Cómodo no mató en la vida real a su padre Marco Aurelio, ni tampoco hay un  Máximo con quien se encara en una lucha personal, y ya llegado a  emperador  romano, causante de mil aberraciones y tragedias  acaba su vida en en las manos de un soldado, Máximo,  convertido en  gladiador. La muerte escenificada de Cómodo, delante de miles de ciudadanos romanos en el circo romano, supone un acto humillante a quien se burló mil veces de la vida de tantos ciuda...

El bien no se suele conocer hasta que es perdido

Imagen
Se llora la muerte de los padres, la de un amigo, la de un cónyuge, la de una persona cercana por algún motivo. La muerte es una desaparición definitiva. Pero, ¿qué pasa después de la muerte? ¿Es cierto que se acaba todo con ella? No,  después de a muerte viene la vida. Nada se acaba; se transforma. Veamos. Nosotros tenemos la ventaja de haber vivido después de la muerte de Cristo. Con sorpresa vemos que la muerte no tiene la última palabra. Jesús al tercer día resucita y se aparece a los más íntimos: las mujeres que solían acompañarle, a los apóstoles, a Caifás y su amigo cuando ya, decepcionados, se marchaban a otra tierra. Jesús vive, y según sus palabras, va a permanecer con nosotros "hasta el final de los tiempos". Mientras, son miles los canonizados por la Iglesia después de su muerte, garantizando así la estancia definitiva de su alma para toda la eternidad. En las apariciones de La Salette, Francia, la Virgen se aparece llorando, en 1846, desconsolada, a...

Casa no hará quien hijos no da

Imagen
Se cuentan muchas historias, si bien no todas ciertas. Lo cierto, sin embargo apunta a los países que sin descendencia se hunden. Cada vez menos son quienes se casan, y si lo hacen olvidan el fin del matrimonio. Se busca sólo gozar, y apenas sin darse cuenta, ya se pasaron los años de procrear. Ella y él, muy dedicados a buenas labores, pero éstas absorben y dan siempre qué argumentos darse, para luego dar, por qué se posterga la traída  de los hijos si para ello está el casar.  Todo se puede hacer: tener y educar a un hijo, y darle su lugar a ese empleo que, sin duda, trae bien a la familia. Pero si deja correr el tiempo, suele llegar el límite de concebir y se suele lamentar. Cada cosa a su debido tiempo. La vida no es algo producido por el hombre. Dios es el señor de la vida y la da cuando quiere. Muchos son quienes usando la unión matrimonial sin cortapisas de tipo alguno, no pueden procrear. La unión conyugal, en este caso, es necesaria pero no su...

¿Qué significa ser pobre? (A pobreza no hay vergüenza)

Imagen
Ser pobre significa amar lo que se tiene. En muchas ocasiones la pobreza consiste en amar las carencias. No se trata de posesión; se trata de amor. Este es siempre el detalle en nuestra relación con las cosas relacionadas con Dios (y con los demás).  En este caso se trata de amar las carencias. Sí, se pueden amar carencias, porque son, en cada caso, lo que se tiene. Puede ser, tan sólo un caso de falta de lo necesario para vivir al día, o, por ejemplo, también puede ser, debido a la enfermedad, la  carencia de salud.  En estas condiciones, la falta de lo material o espiritual (las fallas o caídas en nuestra vida personal, que pueden suponer una fuerte sacudida interior) nos deben empujar a pedir eso que nos falta, con la completa seguridad de que Dios sabe muy bien de nuestra situación.  El santo de hoy, popular por todo el mundo durante siglos (desde el XII hasta ahora), Francisco de Asís, es un ejemplo de como aprendió vivir la po...

No aflige mucho el perder aquello que poco cuesta

Imagen
Es una triste cosa pasar por la vida como si todo diera igual. Y peor todavía pensar que el dinero y las posesiones materiales son lo verdaderamente importante.  Sería degradante ir a la conquista de uno de los ocho mil de altura y minimizar el reto para quedarse en cualquiera de las llanuras del altiplano pretendiendo que con eso es suficiente y apto para alardear de haber estado y conquistado las crestas del Himalaya. Lo pequeño esconde lo grande, como nos recordará santa Teresita (1873-1897) cuya fiesta celebramos hoy, y así, sin vanagloriarnos de nuestras conquistas, descubrimos el hacer por amor. De esta manera, esta pequeña santa, sin proponérselo, sin salir de su pequeño convento donde era menospreciada con frecuencia por sus  hermanas carmelitas, fue nombrada patrona de las misiones , junto con el gran santo navarro del siglo XV, Francisco Xavier (1506-1552), cuyas andaduras le llevaron a la India, Japón y a las costas de China. La grandeza de las ...