Entradas

¿Aniversarios? Son los recuerdos del amor

Imagen
Se suelen celebrar los cumpleaños, los aniversarios de bodas y las fechas conmemorativas de algún episodio especial en la vida de familia. Sin darnos casi cuenta de que todas estos recuerdos son movidos por el amor en el seno de la familia y de cuantos se alegran en nuestro entorno con nosotros. Ahí está el punto crucial de las celebraciones: el amor y la familia. Podemos incluso decir, sin alegatos, que sin familia no existiría el amor. Dios es familia, y Juan, en su Cartas y evangelio, atestigua la unicidad de las tres personas divinas diciendo de su esencia amorosa. No se puede hablar de amor en la soledad, pues nos faltaría a quien querer; y no comprenderíamos la familia sin la presencia de unos padres unidos por el amor en su hijo.  Así, el misterio trinitario se aclara en parte por la presencia de tres personas distintas unidas en ese amor único que las funde en uno sin confundirlas. Es como decir que la perfección divina no sabe hacer las cosas de manera distinta a lo q...

Tradición

Imagen
"Transmisión oral de la verdad cristiana", así define "tradición" el Diccionario de Teología Católica (vol. 15). Nos encontramos frente a la "verdad". No cualquier aserto transmitido forma parte de la tradición. Tampoco los grandes conocimientos de la cultura griega y latina llegados desde hace más de dos mil años hasta nosotros tendrían parte en este apartado, aunque sí son una parte del saber filosófico dignos de ser considerados hoy. ¿De qué se trata, entonces? Estamos hablando de la verdad "cristiana", es decir, a partir de Cristo se consolidan las verdades encontradas en la cultura judía gracias a las referencias hechas por Jesucristo sobre las verdades referidas en la libros sagrados, y afirmadas en su caminar por las tierras de Israel y Judá. Dos ejemplos: por una parte vemos a Jesús coincidir en el camino con Cleofás y su amigo dejando atrás Jerusalén y dudando de algunas de las cosas dichas en las Escrituras. Ahí, Jesús, repasa una y otr...

No reaccionar, sino acompañar

Imagen
Un estímulo, casi cualquiera,  desata la acción de quien lo experimenta. Apenas hay tiempo entre la percepción de los sentidos  y la respuesta emitida voluntariamente ante tal presencia, Controlar la respuesta exige un hábito de fortaleza que no todos han cultivado.Por eso se califica de reaccionario a quien obra de tal manera pues las consecuencias de  un actuar sin predeterminación suelen comportamientos aciagos, poco dignos de una persona serena. Desde una respuesta agresiva hasta un gesto malhumorado, sin descartar la violencia, puede esta precipitación acarrear acciones fuera de control, tantas veces el principio de roturas imprevistas en las relaciones familiares y sociales. Un ejemplo de este actuar lo vemos en las acusaciones falsas a Jesús cuando sufre sin motivo alguno golpes innecesarios. La respuesta de Jesús frente a las palabras insultantes no da ejemplo de cómo reaccionar ante tales situaciones: "Si te he ofendido, dime en qué, y si no, por q...

Perseverar para alcanzar

A veces no salen las cosas tal y como esperábamos. ¿Qué hacer cuando ocurre lo inesperado? Siempre podemos hacer algo. Desesperar es lo menos indicado porque se esconde en ese talante la falta de visión reparadora. Es decir, se deja de esperar otra ocasión donde las cosas vayan apareciendo más cercanas a nuestros deseos; o bien, esa espera nos indica que se estaba descartando el "no" a nuestra conveniencia.  El suicidio se relaciona con esta postura mental. Uno se considera un fracaso sin remedio. Quizá es cierto lo del fracaso, pero nunca suele ser cierto la falta de remedio. 

¿Ver para creer?

  El obispo de Hipona, san Agustín,  decía "nosotros vemos las cosas porque son, pero ellas son porque Tú las ves". El hecho de que tú puedas verlas garantiza su existencia. Sin embargo, muchas cosas son y no las vemos. Pero ese "tú" al que nos referimos, está escrito con mayúscula, y se refiere a Dios. Nos habla de  "creación". Por eso la "palabra" crea. Nosotros, hechos a su imagen por una palabra, al decir podemos comunicar si no faltamos a la verdad. Si esta verdad, la palabra se desmorona, y la comunicación se reduce a intercambios frágiles. Asimismo, cuando falta el amor, la palabra pierde su "sentido". ¿Para qué quiero la palabra si no busco el bien del otro, si sólo me busco a mí mismo? Verdad y amor. Con estas dos palabras se podría resumir el sentido de la vida. Al llamar a las cosas por su nombre, por lo que son, me someto a lo que veo porque  respeto su ser. Al obrar así me voy enamorando  de lo dicho porque voy calando desc...

Revelar es desvelar

  La revelación es la piedra de toque del cristianismo. Surge con el primer párrafo escrito en la Biblia y concluye con la pal abra dicha por el último apóstol, Juan.  ¿Por qué es tan fundamental? Porque recoge la palabra de Dios para el bien de los hombres. Desde la creación del universo, la de Adán y Eva, hasta la institución de la Eucaristía y la subida de Jesús resucitado al cielo, todo lo necesario se narra de forma puntual. Pero, ¿qué tanto necesitamos saber de la constitución del mundo y sobre el origen del hombre? Se trata de no caer en el nihilismo o en teorías son cierto sentido aunque sean falsas. Nada hay capaz de darnos el ser, o cualquier idea por muy descabellada que fuera daría cuenta de la presencia del mundo y del hombre sobre él. El fin, según las opciones, sería la nada, o quedar sumido en una especie de divinidad etérea donde el hombre quedaría absorbido. Es muy interesante la conversación de Jesús con la pareja caminando hacia Emaús. Se sorprend...

¿Disputas con el fin de ganar?

Disputas sin término a la vista. Se pierde el punto de arreglo posible. Todo está en el aire. Según parece se trata de ganar a toda costa. No importan ya las consecuencias de prolongar esta disputa sobre la guerra de Ucrania y Rusia. El reto de una de las partes en conflicto trae como respuesta una amenaza mayor de la parte contraria. Asimismo, los países enredados en el conflicto tienen sus propias razones para seguir o no apoyando a una de las partes.  Los países del Norte de Europa, callan. El resto no se une del todo y Francia y el Reino Unido discrepan. China de abstiene de momento. América del Norte, es decir, México y Canadá tienen ya suficientes diferencias con Estados Unidos debidos a los aranceles impuestos por este paìs, como para meterse en otro conflicto...aunque ya esté a las puertas. Unos quieren paz; otros control de las tierras ucranianas; algunos aprovechar la ocasión para ganar liderazgo en la Unión Europea; quienes, observan las disputas como...