Entradas

Velis nolis (quieras o no quieras)

Imagen
El hombre ya no  tiene naturaleza: se hace a sí mismo. La imagen cristiana del hombre se va desvaneciendo. Él decide si quiere ser hombre o mujer. Alrededor de estas ideas, también Ratzinger (Benedicto XVI) da cuenta de la imagen retocada del hombre que, con el fin de salvar la libertad ---mal entendida--- se desentiende de su naturaleza, pues le quitaría el espacio a moverse como le da la gana.. Se niega al hombre como ser libre, pus esta libertad está vinculada a una determinada naturaleza donde se fija su espacio. Es decir, sobresale la falta de humildad, y debido a la carencia esencial de la benevolencia desaparece el perdón. Contrario a lo deseable, se da un estancamiento de la productividad y la innovación (como se quejaba el Banco Europeo), y se da la crisis demográfica sostenible. Luego, se da una baja ostensible de la proporción de trabajadores y jubilados de 3:1 a 2:1 y el gasto en pensiones se hace insostenible con todo el desastre que este déficit acarrea en l...

¡Mejor mañana!

Imagen
Parece una frase alentadora deseando un bien para el día siguiente. Pero normalmente es una expresión desidiosa procurando evitar el trabajo de realizar algo debido hoy, ahora. El refrán "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" tiene en su origen el respeto por un orden establecido y un evitar a toda costa las interferencias de las vida desordenada.  La satisfacción de haber concluido una tarea de acuerdo a las especificaciones produce una gran alegría, pero cuando esa tarea bien hecha y se ofrece al Señor la tarea se transforma y se une a la vida de Cristo en la tierra como un acto de entrega personal para desagraviar a Dios por los pecados personales y los del mundo. A este don se le llama la "santificación del trabajo". Hay muchos que se preguntan cómo se puede alcanzar la santidad en este mundo sin apartarse a un convento, en un lugar retirado. La respuesta viene en las primeras líneas del Génesis , cuando Dios crea al hombre. Justo cuando le da el ser le ...

El buen fin

Imagen
Ya era hora. Como cada año, la campaña del "buen fin" ya está a la puerta. Los grandes y pequeños almacenes de México lanzan una campaña intensa y atractiva de toda clase de. productos. Hasta tal punto que la gente tira la casa por la ventana en esos días, y  los mismos vendedores, basados ene la experiencia,  están  advirtiendo al público de no contraer deudas por encima de sus posibilidades, bien por comprar un capricho, innecesario, o por gastar en un momento de euforia lo necesario para vivir una vida ordenada. 'Tener a la vista un sueño desata toda suerte de deseos y sin pensarlos dos veces se dicen estas personas, ¡por qué no voy a tener esta maravilla!, ¡ya saldremos de la deuda contraída de alguna manera! ¡Esta oportunidad, con estos descuentos, vale la pena endeudarse! "Buen fin" es una frase atractiva, suena como una melodía amable invitando a conseguir algo con ocasión de las ofertas de esos días. Pero el sentido de "buen fin" es completamen...

Un paseo diurno y diario: desterrar la pereza para llegar al fin

Imagen
La pereza es un freno a las actividades normales destinadas a lograr un fin de acuerdo al desempeño deseado. Es más, nuestro fin último, ése querido por nuestro creador para cada uno de los hombres, se podría perder de vista  por culpa de la pereza, por no levantar la vista hacia el  futuro sin dejar de pisar fuerte en cada uno de los pasos del tiempo presente considerando los problemas de nuestro caminar anterior. El hombre fue creado para "trabajar", con un descanso fijado un día para agradecer al Señor, el habernos sacado de la nada, para ser algo según los planes divinos... Por supuesto, debemos dar gracias siempre, en todo momento, si bien se ha fijado un día de la semana para que, descansando de las tareas ordinarias se lo dediquemos a quien al querernos nos dio el ser. Un cariño inagotable aunque el hombre puede desentenderse  de ello y hacer lo que le da la gana. Sería su perdición por desentenderse del amor. Fuera de él, nada hay excepto odio y men...

Iglesia significa "asamblea" o "convocación"

Imagen
Ir a la iglesia no es un acto aislado; nos unimos por el amor a quienes tienen la misma fe con la esperanza de asistir mediante la eucaristía a esa transformación personal con  Jesucristo de tal forma que formemos un mismo cuerpo en él. De ahí la nomenclatura del lugar de reunión de los fieles: asamblea, santa porque la ceremonia es un acompañar a quien dio la vida por cada uno de nosotros, y así, vencida la muerte, entremos a  la la nueva vida.  Al lado de cada misa por ejemplo, se encuentra nuestra Madre, Santa Maria, junto a su esposo, los ángeles y los santos. De esta manera se convoca en una asamblea santa a quienes no han dejado que se pierda una sola gota de sus sangre. Lo ideal es no perder la fe en congregar un día a todos aquellos que por distintas razones han abandonado sus creencias o, quizá, nunca tuvieron la bendición bautismal.  Se trata entonces de salir a los caminos de nuestra vida y contar la maravilla de nuestras creencias...

Presumir el cuerpo y ¿olvidar el alma?

Imagen
Tenemos ahora esta vida, pero un estado sin tiempo, eterno, en la otra vida... El hombre ha sido creado para la eternidad siendo feliz. Pero no todos lo quieren así. Algunos quieren vivir aquí para siempre e inventan modos de hacerlo sin éxito. Buscan también la felicidad pasajera y muestran al mundo la manera de serlo, pero por una u otra razón algo le ocurre a quien así vive y acaba en el pozo. Felicidad y eternidad parecen no llevarse bien en esta tierra, al menos no tenemos noticia de quien lo haya conseguido. Se quiere creer que con suficiente dinero o bienes materiales el asunto va a funcionar...y no es el caso. Por qué si todos lo desean nadie parece lograrlo. En primer lugar, nadie puede dar lo que no tiene. Modelan, se lucen en revistas y foros, muestran gestos y posturas estudiados para lucirse ante el mejor postor. Luego, el alma no se muestra y parece inhibirse ante tales provocaciones. iPobre alma! Percibe cada uno de las acciones des...

El porqué de las malas noticias

Imagen
Las malas noticias no cesan. Decía en cierta ocasión un conocido experto en comunicación, Marshall McLuhan (1911-1980) por qué las noticias tienden a ser negativas. Si no lo fueran los lectores u oyentes dirían: iMira lo que me he perdido! Mientras que si las noticias son negativas, el receptor respira satisfecho diciendo para sí: iQué suerte, de buena me he librado!, y se anima  a seguir leyendo o escuchando la información. Este hombre canadiense, integro, falleció en Canadá dejando a su esposa y seis hijos que esculpieran en su lápida funeraria la frase Veritas liberabit nos ( Jn 8 :32),  (La verdad nos hará libres). Los caminos tecnológicos se estaban abriendo camino en los tiempos de McLuchan, y la televisión amenazaba ya con erigirse en la cumbre de todos los media  de entonces. Pero, iqué diría hoy con el advenimiento de la AI (inteligencia artificial), capaz de simular la presencia de los emisores en todo tipo de transmisiones! Los receptor...